Cineasta imprescindible dentro del panorama del documental en Europa en la actualidad, entre sus obras se encuentran 48 (2009), que obtuvo el Premio FIPRESCI Grand Prix Cinéma du Réel, y Natureza Morta (2010), donde se acercó al terreno de la instalación artística. Luz obscura es su película más reciente, que obtuvo una mención especial del Jurado en la última edición de DocumentaMadrid, donde fue una de las obras más estimulantes y que más decididamente apostaron por la recuperación de la memoria (en este caso audiovisual) como herramienta para impedir que se borren las huellas de un pasado que es necesario conocer y, sobre todo, denunciar. Como ya hiciera en Naturaleza Morta, la directora portuguesa se vale de fotografías de archivo de la policía portuguesa –que, en este caso, conviven también con imágenes en movimiento y en color- para abordar el período que comprende desde 1926 hasta 1974, y descubrir el efecto de un sistema autoritario dentro del núcleo más íntimo del ser humano en sociedad: la familia. “¿Cómo se le da forma a alguien que desapareció sin haber tenido una existencia histórica?”. Esta es la pregunta que toma como punto de partida el documental, pero no es la única que acaba planteando. FB
Agenda Otros Cines

Luz Obscura (Susana de Sousa Días, 2016)
Estreno el 9 de July del 2017
Publicado el 06/07/2017 - 09:52:33