Si los años 2000 se caracterizaron por una serie de películas románticas donde el protagonista, un hombre absorto en su propia inmadurez, era salvado gracias a la locura de la Manic Pixie Dream Girl de turno, la década de los diez destaca por un efecto en principio contrario. La mujer en el cine pasó a tomar las riendas de su propia narración vital y películas como la muy influyente La boda de mi mejor amiga –escrita por Kristen Wiig y Annie Mumolo– inauguró un periodo que iría desde las Girls de Lena Dunham a los personajes ideados por Amy Schumer y Greta Gerwig. Todos estos ejemplos parten de la figura de una mujer consciente de que no puede encontrarse a sí misma en el otro… pero que aun así lo busca. La comedia sigue siendo romántica pero aquí las protagonistas pasan por un proceso de deconstrucción marcado por una búsqueda interior, único camino para el encuentro con los demás. Es en cierto modo un romanticismo del yo. María (y los demás) responde también en parte a esa figura: la mujer que, pese a su inmadurez, se sabe responsable de su propio proceso y camino. Y, en este sentido, la ópera prima de Nely Reguera ofrece un personaje femenino complejo que no puede entenderse sin la actriz que lo lleva a la vida. Barbara Lennie es una de esas actrices en cuyo rostro puede leerse un guión entero; una actriz cuyo gesto está, al mismo tiempo, controlado al milímetro y dotado de una extrema naturalidad; tanto que resulta imposible creer que estemos ante un artificio. Los cines Texas ofrecen la oportunidad de volver a Lennie y a Reguera cinta en sus salas. ER
Agenda Otros Cines

María (y los demás) (Nely Reguera, 2016)
Estreno el 10 de May del 2017
Publicado el 04/05/2017 - 12:48:43
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 06-10-202510 secuencias de la 73 Edición del Festival de San Sebastián -
Noticias / Actualidad
| 30-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Historias del buen valle” de José Luis Guerín -
Noticias / Actualidad
| 28-09-2025Crítica de “Le Cri des gardes” de Claire Denis -
Noticias / Actualidad
| 24-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Aro berria” de Irati Gorostidi -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga -
Noticias / Actualidad
| 20-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman -
Festivales
| 12-07-2025Llenar el vacío