David San Juan Bayón
Roy Andersson es uno de esos directores que se toman su tiempo para cada uno de sus proyectos. El ganador del León de Oro de la Mostra de Venecia de 2015 comenzaba hace un año el rodaje de su próxima película, titulada About Endlessness. En una noticia publicada en noviembre de 2016 en Screen Daily se hablaba de que su grabación le llevaría en torno a dos años, lo que, sumado a la posproducción de la misma, hacía prever que no estará terminada antes de abril de 2019. Ya superado el ecuador de su rodaje, About Endlessness supondrá el cuarto episodio de la tetralogía existencialista de Andersson –desarrollada a lo largo de dos décadas– tras Canciones del segundo piso (2000), La comedia de la vida (2007) y Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia (2014). About Endlessness volverá a presentar una serie de situaciones a caballo entre el comentario social, el humor y el surrealismo. La variada panoplia de personajes contendrá a figuras como el dictador Adolf Hitler, una directora de marketing, una mujer amante del champán, un párroco o una narradora que invitará al espectador a reflexionar sobre lo que está viendo y la propia belleza de la vida.
Sobre ello, comentaba Andersson: “Está cerca de las películas anteriores, pero la gran diferencia es que es la primera vez que he usado la llamada voz en off. (…) La voz es de una especie de hada omnisciente. (…) La primera idea es que la veríamos, pero ahora creo que solo la escucharemos.”
Más de un año después, esta misma semana el director describía a Cineuropa sus avances en la producción de la cinta: “Ya llevamos más de la mitad de la fase de rodaje y estoy muy contento con lo que está saliendo. Ahora que nos queda menos de un año de rodaje, ya sentimos que encaramos la recta final. El viernes 9 de febrero fui a Oslo a rodar un test para una prueba con 6.000 prisioneros de guerra alemanes que caminan en un paisaje nevado a finales de la Segunda Guerra Mundial. El sábado, rodamos una gran escena llamada ‘El asalto’, ambientada en un mercado cubierto, construido en nuestros propios estudios de Estocolmo”.
Y en el mismo medio, el productor Johann Carlsson se refería a las posibilidades comerciales de la obra: “Con cada una de las películas que hemos hecho ha aumentado el número de espectadores en todo el mundo y esperamos que pase lo mismo con About Endlessness. Nuestra última película, Una paloma… tuvo mucho más éxito en Estados Unidos que las anteriores entregas de la trilogía, si bien Alemania es aún hoy nuestro mercado mayor y más importante”.