El título de esta película hacer referencia a uno de los clásicos del genial Gil Scott-Heron. Además de cantante y compositor, Scott-Heron fue activista y participó de una manera activa con los Panteras Negras. La conexión de este documental con su figura se establece a través de los conceptos de revolución, música y política. A lo largo de seis años, la cineasta Rama Thiaw registró los acontecimientos de la denominada ‘primavera negra’ de Senegal, que comenzaron cuando en 2011 el presidente Abdoulaye Wade anunció que se presentaba a la reelección. Entonces el pueblo tomó las calles y dos de sus líderes más destacados fueron los raperos Thiat y Kilifeu, que condujeron el movimiento a favor de una nueva democracia. La política en este trabajo aparece en forma de compromiso, ya que la directora quiere establecer el contrapunto a la versión oficial de los hechos, le interesa lo que sucede en las calles en contraposición con lo que cuentan los medios. Ella sigue a los miembros de la resistencia, mientras el ruido (a veces música) de los que protestan se cuela en las imágenes en forma de cine político y mensajes de denuncia. Fernando Bernal

Programación completa de Tabakalera