Palmarés completo del Festival Márgenes 2022:
El jurado compuesto por Isabel Peña (guionista), Nacho Suarez (actor) y Nicole Brenez (investigadora, teórica y crítica de cine) conceden los siguientes premios:
-Premio a la Mejor Película: Anhell69, de Theo Montoya, «por crear su propia utopía estética hecha a partir de la fe en los que ya no están pero siguen vivos dentro de nosotros, una utopía construida desde lo humano y desde la diversidad artística, un paraíso creado en el epicentro del infierno». Enlace a la crítica de Diego Batlle.
-Mención Especial del Jurado (patrocinado por Laserfilm): Subtotals, de Mohammadreza Farzad, «para rendir homenaje a la poesía visual que desde lo íntimo, lo delicado y lo vulnerable se revela como valioso acto político».
-Mención honorífica: La mala familia, de Nacho A. Villar y Luis Rojo, «por saber leer y retratar la estética y la manera de comunicarse de una generación, aunando un mecanismo cinematográfico preciso con un relato enérgico y vibrante». Análisis en formato podcast de Manu Yáñez y Violeta Kovacsics.
El Jurado Joven compuesto por Ada Naval (investigadora en Teoría de la Imagen), Andrea Lazarov (editor) y Paula Puchi (cineasta y productora) conceden las siguientes distinciones:
-Premio a la Mejor Película: Piaffe, de Ann Oren, «por seguir investigando la potencia de la imagen en movimiento y por su apuesta estética sensorial que lleva al extremo la posibilidad del cuerpo y del sonido; y por estar a caballo entre el videoarte y el cine, cuestionando sus límites». Enlace a la crítica de Diego Batlle.
-Premio del Público: Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal, de María Antón Cabot. Enlace a la crítica de Violeta Kovacsics.
Premios del laboratorio de proyectos MÁRGENES WORK 2022:
-WIP Premio al Mejor Proyecto: Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, «a una ‘obra en progreso’ a la que le quedan muchos caminos posibles por recorrer, pero que con los que ya lleva transitados demuestra una mirada y una sensibilidad cinematográficas que deben convertirse en una película. Y a la que espacios como Márgenes Works permiten existir desafiando los obstáculos de los esquemas actuales de financiación».
-Mención especial: Die Blaue Blume Im Land Der Technik, de Albert García-Alzórriz.
-Desarrollo | Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida: Ex aequo a Tres Balas, de Génesis Valenzuela («por conectar el pasado con el presente, repensando el colonialismo, el racismo y el odio desde una mirada personal e íntima, con un proyecto de gran solidez y fuerte compromiso actual”), y Donde estés será mi hogar, de Lionel Braverman («por el riesgo a asumir una nueva manera de realización en coherencia y diálogo con una propuesta de experimentar desde el mismo diseño de producción; así como la apuesta por el juego de géneros y la recuperación de un cine de bolsillo, inventivo y espontáneo»).