• “Ciencia-ficción afrofuturista feminista” según palabras de Sophie Mayer, Born in flames es un ataque sin paliativos a una sociedad patriarcal, una llamada femenina a la lucha armada. A modo de pseudodocumental, propone una insurgencia feminista frente a una socialdemocracia cuyas promesas de...
  • Se cumplen veinte años de la publicación de uno de los discos más revolucionarios de la música en España, el Omega firmado por el cantaor flamenco Enrique Morente, junto con el grupo de rock punk granadino Lagartija Nick. Un disco que arrancó como una adaptación flamenca de las canciones de...
  • Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exley (Guy Pearce) y el ambicioso Jack...
  • Arranca en La Casa Encendida un ciclo de Cine Contemporáneo (Anti)romántico con esta pequeña película francesa de Damien Manivel, un film protagonizado únicamente por tres personajes que sabe pasar de lo encantador a lo misterioso de una manera fluida e intrigante. En lo que podría...
  • El argentino Iván Granovsky debuta con una película metacinematográfica que defiende el cine como herramienta de autoconocimiento.

  • La Casa Encendida

    Con solo tres personajes, yendo del romance al suspense y al humor, esta película francesa ofrece un viaje delicado y sorpresivo, luminoso y oscuro a la vez.

  • Hay un momento en Cenizas y diamantes en que se cita el poema que da título a la película y un verso asegura que «La ceniza sujeta la gloria de un diamante». La poesía se refiere al modo en que, a través del calor y la presión, se llegan a formar diamantes a partir del carbón. Aunque el...
  • El cine Phenomena de Barcelona programa un pase de Tarde para la ira tan sólo dos días después de la ceremonia de los Goya donde, presumiblemente, la cinta puede haberse convertido en la «pequeña película que pudo». Más allá de si estamos ante la mejor película española del año o no, lo...
  • Cuando en 2006 el Festival de cine de Sitges dedicó su cartel a una oreja perdida en mitad de la nada, la referencia estaba clara: Lynch había llegado a Catalunya. Terciopelo azul es mucho más que esa oreja en el césped con la que se inaugura la película, pero de algún modo esa oreja bien...
  • Los cines Verdi de Barcelona, en colaboración con el festival de cine de Sitges, continúan con su ciclo «Sitges Tour» (que recorre también varias ciudades españolas) y esta semana es el turno de Melanie, the girl with all the gifts, cinta que se llevó el premio a la mejor actriz en la...