• Entrevistamos al legendario montador y especialista en sonido, colaborador habitual de Francis Ford Coppola, que visitó Madrid para encontrarse con los estudiantes de la ECAM.

  • “El futuro perfecto” de Nele Wohlatz se lleva el Premio de la Crítica del certamen barcelonés de cine independiente.

  • “People That Are Not Me”, ópera prima de la israelí Hadas Ben Aroya, ganadora del Premio Talents, ha sido el gran descubrimiento del D’A Film Festival.

  • Puerta de entrada natural del cine portugués, el CGAI hace explícito este mes esa relación profunda que mantiene con la cinematografía lusa a través de un ciclo dedicado a recuperar algunas de las muchas joyas que no encuentran acomodo en muestras, festivales, y mucho menos en la cartelera...
  • Sospecha nunca fue uno de los filmes predilectos de su director. Por un lado, problemas con los productores hicieron que rechazaran su montaje original así como un final mucho más oscuro del que finalmente acontece. Por otro lado Hitchcock aseguraba que no acaba de estar convencido de los...
  • Dentro del ciclo permanente dedicado a revisitar los imaginarios de la juventud y la infancia, Tabakalera mira al pasado y recupera esta película esencial de la historia del cine español, Los Golfos, de Carlos Saura, una cinta rodada con actores no profesionales que recoge las vidas, sueños y...
  • Bilbao Arte continúa con su ciclo «Ver el sonido, oír el pensamiento» dedicado a grandes figuras de la música y creado en colaboración con la distribuidora Avalon. Este jueves es el turno de Daniel Johnston, una de las mentes musicales más destacadas, y también más problemáticas, de las...
  • Documenta Madrid ha recuperado para esta renovada edición el trabajo de una de esas autoras (donde el femenino es importante) del cine español olvidadas e ignoradas sistemáticamente por los estamentos y la crítica oficial. Se trata de la cineasta, profesora, escritora y militante gallega...
  • Junto con Henri Langlois, es probable que no haya en el campo de la cinefilia mundial otro nombre igual al de João Bénard da Costa, director durante casi veinte años de la mítica Cinemateca Portuguesa, a la que impulsó, defendió y dotó de una personalidad arrebatadora guiada por el amor al...
  • La película de nuestra vida es, de alguna manera, la extensión natural de esas películas veraniegas, rodadas al calor de los agostos, entre la sombra de los árboles, para consumo interno y familiar. Un divertimento, un juego entendido como un camino de exploración. Sin solemnidad, y...