• Llega por fin a España, y de la mano de los insobornables de NUMAX, la nueva película de la cineasta portuguesa Rita Azevedo Gomes, uno de los nombres clave del cine portugués, felizmente re-descubierto hace relativamente poco tiempo, y que parece que empieza a calar entre los aficionados...
  • La trama de Yo no soy Madame Bovary, ganadora de la Concha de Oro a la mejor película y de la Concha de plata a la mejor actriz (Fan Bingbing) en la última edición del Festival de San Sebastián, es una línea constante en una única dirección: Li Xuelian, una mujer de provincias, llega a un...
  • Basada en la historia real de un niño salvaje, encontrado en el bosque, al que un científico adoptó y trató de educar, en un proceso documentado de forma exhaustiva en un libro, Truffaut abordó en esta película la idea de la infancia como territorio salvaje, y la de la educación como un...
  • Angélica Liddell es una de las figuras esenciales del teatro (entendido de forma muy laxa, amplia y diversa) del panorama mundial: Premio Nacional de literatura dramática, León de Plata en la Bienal de Teatro de Venecia y una de las voces-cuerpos-presencias más impactantes y arrolladoras del...
  • En el marco de su 25 aniversario, Casa de América rinde homenaje a José Carlos Avellar una figura clave del pensamiento teórico cinematográfico brasilero y latinoamericano, y lo hace con tres figuras esenciales del diverso panorama de la creación y la producción latinoamericana: Gerardo...
  • Poca presentación necesita una de las películas centrales de la historia del cine español, opera prima de su director, Víctor Erice, escrita junto con el crítico Angel Fernández-Santos, y protagonizada entre otros por Fernando Fernán-Gomez. Símbolo de muchas cosas, metáfora política,...
  • La historia del asociacionismo vecinal en un barrio creado de la nada a finales de los años 70 y comienzo de los 80, contado a través de la música y los testimonios de quienes lo vivieron. Es indudable que la historia de los años 70, y especialmente de los 80, en España, ha de reescribirse y...
  • En su reciente libro La furia de las imágenes, el pensador, teórico y fotógrafo catalán Joan Fontcuberta apunta una frase a medio camino entre lo apocalíptico y lo liberador: “No es descabellado pensar que en el futuro las imágenes no van a necesitar la realidad en absoluto”. Partiendo,...
  • La sección “Cinéditos” de Filmoteca Española, que se presenta como una ventana alternativa a los estrenos comerciales, recuperando películas que Filmoteca Española considera que podrían haber llegado, o que deberían llegar, a las pantallas comerciales, pero que por diversos motivos...
  • Del 26 de junio al 2 de julio, el certamen de Filmin presentará en Mallorca 3 premieres mundiales, 7 premieres españolas y obras de autores como Tilda Swinton o Michel Gondry.