• Estrenada en el Festival de Las Palmas de Gran Canaria, la segunda película, y tras su paso por la competición documental del Festival de Málaga, el segundo largometraje del cineasta Omar A. Razzak, tras Paradiso, se estrena gracias al trabajo de Cineteca Matadero. Rodado en una pequeña isla...
  • La retrospectiva que Filmoteca Española dedica a la portuguesa Rita Azevedo Gomes, bajo el título de Luz feliz, luz maligna, se completa como ya ocurrió en el caso de la retrospectiva de Pedro Almodóvar en el pasado mes de marzo, con una carta blanca en la que Azevedo ha seleccionado algunas...
  • Once años después de “Sehnsucht”, la directora alemana presenta otra fascinante exploración de la naturaleza humana: un western a caballo entre lo clásico y lo moderno.

  • Fiel adaptación de la novela ilustrada de Brian Selznick, la nueva película del autor de “Carol” se presenta como una emotiva y poliédrica carta de amor a la ciudad de Nueva York.

  • La Filmoteca de Catalunya inaugura un ciclo dedicado al cineasta danés Jørgen Leth con una cita inaugural que contará con el mismo director para presentarla. Esta primera sesión doble constará de dos películas absolutamente complementarias. Por un lado la proyección comenzará con el pase de...
  • Existen películas donde el paisaje cobra una importancia mucho más capital que todo aquello referido a la propia aventura de los personajes. En Quatretondeta, relato centrado en Tomás (José Sacristán) y su empeño por enterrar a su difunta esposa en el pueblo del título, estamos casi hasta un...
  • La Filmoteca de Catalunya rescata De latir mi corazón se ha parado, la película que supuso la consagración definitiva de Jacques Audiard (ganando ocho premios César incluyendo mejor película y director) y una donde, al igual que ocurría con Un héroe muy discreto, las mentiras sirven para...
  • En los años ochenta una secuela de Hollywood solía equivaler, en general, a repetir la fórmula de la cinta original sin ampliar propiamente el universo ni el presupuesto. James Cameron demostró primero con Aliens y años más tarde con Terminator 2 que lo ideal no era tanto repetir aquello que...
  • El cine Zumzeig propone una sesión gratuita realizada con la colaboración del grupo de trabajo LGBTI del Consell de Joventut de Barcelona y en el marco de la Semana por la diversidad afectivo-sexual y de género. Tchinda es una mujer de Cabo Verde que se hizo inmensamente popular tras salir del...
  • Joseph Losey fue un director de cine ciertamente atípico. Nacido en Wisconsin en una familia adinerada, tuvo que abandonar Estados Unidos acusado de realizar actividades «antiamericanas». Losey, que había vivido en Rusia mientras estudiaba diversas técnicas teatrales e incluso llegó a...