• Dentro del ciclo “El poder de las pesadillas”, con el que La casa encendida explora el origen de nuestros miedos, los intereses que se esconden tras los temores que se expanden de forma aparentemente inocente, se proyecta Population boom, un trabajo de investigación del documentalista...
  • El inclasificable director ucraniano Myroslav Slaboshpytskiy, conocido por sus fríos y secos retratos de colectivos marginales, sorprendió a los asistentes a la Semana de la Crítica del Festival de Cannes de 2014 con este soberbio debut en el largometraje. El elemento distintivo del cine de...
  • Otro de los ciclos retrospectivos programados por el Festival de Sevilla, el dedicado a uno de los cineastas franceses más desconocidos, Paul Vecchiali, llega también al CGAI, esa gran casa de acogida para todos. De la extensísima obra de Vecchiali, una de las mejores puertas de entrada es esta...
  • Dentro del ciclo “La era atómica” dedicado a explorar los imaginarios y las representaciones de la infancia y adolescencia en el cine, Tabakalera programa dos obras imprescindibles, y quizás no muy conocidas, de dos grandes figuras del cine europeo: el holandés Johan van der Keuken y la...
  • Semanas antes de la inauguración del Festival REC, se proyectarán en la Antiga Audiencia algunas de las óperas primas que pasaron por las catorce ediciones del certamen tarraconense. En la penúltima sesión del Programa 15’ podrá verse el gran debut de Elías León Siminiani, Mapa. En 2012,...
  • El tercer largometraje de Xavier Dolan, Laurence Anyways, fue la película que le procuró su incontestable fama internacional, y el apodo “enfant terrible de Quebec”, que sigue manteniendo a sus veintiséis años. En esta ocasión, el director de Mommy relata la historia de superación de un...
  • Aunque Peter Tscherkassky, uno de los cineastas experimentales más prominentes, y conocidos, del cine contemporáneo, ya había pasado por España (el Festival de Gijón le dedicó una retrospectiva hace ya unos años), el CGAI nunca había acogido un ciclo tan exhaustivo dedicado al maestro...
  • El próximo miércoles, el restaurante Manolito Raval se convertirá en un cineclub gratuito. La tercera sesión del ciclo de cine programado por Marta Bassols estará dedicada al pase de la ópera prima de Agnès Varda. La madre de la Nouvelle Vague debutó en 1962 con Cleo de 5 a 7: un film...
  • La primera y única aparición de Maria Callas en el séptimo arte estuvo orquestada por el maestro italiano Pier Paolo Pasolini. En Medea, la diva de la ópera encarna a la poderosa protagonista: bruja, matricida y estandarte del mundo arcaico. Se trata de otra de las múltiples aproximaciones de...
  • Tras dos años de ansiada espera, la sala Phenomena acoge la premiere española de la última película del norteamericano Ti West. La demoledora y sanguinaria The Sacrament es un falso documental, filmado por dos reporteros de VICE, presuntamente contratados para seguir a un joven hasta el...