Junto a El intendente Sansho, esta película corona la trayectoria de Kenji Mizoguchi, una de las figuras esenciales del clasicismo japonés, el gran exponente del particular estilo de filmar que se promovía desde el estudio Nikkatsu: una preferencia por el uso del plano secuencia que conectaría con la idea baziniana del realismo cinematográfico. Con sus elegantes, parsimoniosos y coreografiados movimientos de cámara, Mizoguchi retrato un universo de penuria social y corrupción moral, un mundo en el que las mujeres terminaban pagando por los pecados de los hombres. Cuentos de la luna pálida es una película sobre la avaricia del ser humano confeccionada según los códigos del Kwaidan, las historias japonesas de fantasmas. Mizoguchi pasea su cámara entre seres humanos y espectros convirtiendo los espacios en sombra en fronteras intangibles entre la vida y la muerte. Un auténtico prodigio escénico que le sirvió para vehicular un hermoso y conmovedor testimonio sobre la resistencia estoica ante la injusticia y la fatalidad. MY
Agenda Otros Cines

Cuentos de la luna pálida (Kenji Mizoguchi, 1953)
Estreno el 9 de April del 2015
Publicado el 08/04/2015 - 11:36:08
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 06-10-202510 secuencias de la 73 Edición del Festival de San Sebastián -
Noticias / Actualidad
| 30-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Historias del buen valle” de José Luis Guerín -
Noticias / Actualidad
| 28-09-2025Crítica de “Le Cri des gardes” de Claire Denis -
Noticias / Actualidad
| 24-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Aro berria” de Irati Gorostidi -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga -
Noticias / Actualidad
| 20-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman -
Festivales
| 12-07-2025Llenar el vacío