Hay películas que son grandes de forma involuntaria, por aquello que ocultan, por lo que no dicen, por lo que se esquiva. Ya sea voluntario o encontrado por azar. La once, de Maite Alberdi, es una de ellas. La decisión de la director de grabar el encuentro semanal que su abuela celebra, desde hace sesenta años con sus amigas, para merendar (tomar la once, como se dice en Chile) parece ser, quiere ser, un retrato de un grupo simpático de ancianas que han visto cómo el mundo cambiaba a su alrededor. La película esquiva cualquier tema político, y es esa ausencia la que convierte el silencio en atronador: lo más interesante de la película, ya sea voluntaria o involuntariamente, es ese enorme fuera de campo que deja en silencio una dictadura, muertos, y años y años de historia dramática en Chile. GdPA
Agenda Otros Cines

La once (Maite Alberdi, 2014)
Estreno el 8 de January del 2016
Publicado el 08/01/2016 - 12:36:23
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 06-10-202510 secuencias de la 73 Edición del Festival de San Sebastián -
Noticias / Actualidad
| 30-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Historias del buen valle” de José Luis Guerín -
Noticias / Actualidad
| 28-09-2025Crítica de “Le Cri des gardes” de Claire Denis -
Noticias / Actualidad
| 24-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Aro berria” de Irati Gorostidi -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga -
Noticias / Actualidad
| 20-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman -
Festivales
| 12-07-2025Llenar el vacío