• Hace tres años, L’Osservatore Romano, uno de los órganos de comunicación oficiales del Vaticano, anunció que esta película era “la mejor obra cinematográfica sobre Jesús”. Algo que sorprende de una obra firmada por un ateo, que en su momento fue acusada de blasfema cuando se...
  • Dentro de sus aportaciones al ‘polar’, Crónica negra es, siempre con el permiso de El silencio de un hombre, una de las películas más redondas de Melville, además de uno de sus grandes éxitos comerciales. Algo que puede tener que ver con el reparto, a Melville le encantaba trabajar...
  • John Berger murió en París en febrero de este mismo año, así que este documental que lleva la firma de Colin McCabe sirve a modo de testamento y de legado del intelectual británico. Berger, y sus modos de ver; Berger y la divulgación; Berger y la crítica; Berger y el compromiso...
  • Hasta hace tres años, Damián Szifron era un nombre muy popular dentro de la industria televisiva argentina por ser creador de varias fórmulas de éxito, algunas de ellas tuvieron su versión en la televisión española, como Los simuladores o Hermanos y detectives. Sin embargo, con esta...
  • Esta semana, Abel Ferrara es el gran protagonista de la actualidad cinematográfica en Madrid. Como protagonista del ciclo Adictos a Ferrara, el cineasta acudirá el jueves, a las 21:30 h, al Cine Doré para presentar Go Go Tales y mantener un encuentro con el público. Al día siguiente,...
  • El día de la bestia

    Abrazando la dimensión metafórica del fantástico, el mexicano Amat Escalante construye una fábula tanática en la que resuenan los ecos de una sociedad marcada por el conservadurismo.

  • Analizamos junto al realizador de “El futuro” su aproximación a la personalidad, el arte y los tiempos de Tesa Arranz, emblema de la Movida Madrileña.

  • Los autores de “Trás-os-Montes”, colaboradores de Oliveira y maestros de Pedro Costa, protagonizan una retrospectiva que reivindica su “estilo hipnótico y profunda sensibilidad”.

  • Nuestros críticos analizan las nuevas películas de Sebastián Lelio, Nelson Carlo de los Santos Arias, Affonso Uchoa y João Dumans, Natalia Garagiola, Cecilia Atán y Valeria Pivato.

  • Del 3 al 11 de noviembre, se verán en la capital andaluza las nuevas películas de Mathieu Amalric, Velasco Broca, Valérie Massadian y Jean-Charles Fitoussi, entre otros.