• Más allá de si estamos ante la mejor película española del año pasado o no, lo cierto es que Tarde para la ira responde fielmente a ese tópico que asegura que una obra puede estar narrada con buen «pulso». El debut tras las cámaras de Raúl Arévalo sorprende primero por su condición de...
  • Nuestra corresponsal Carlota Moseguí analiza los puntos fuertes del programa del certamen suizo: grandes autores, representación española y latinoamericana, vanguardia…

  • El western, género cuya presunta muerte se ha convertido en un lugar común, sigue reviviendo a golpe de obras como una de las últimas en llegar a Filmin, Comanchería de David Mackenzie. Hell or High Water (título original derivado de una expresión coloquial que podría traducirse como “por...
  • Vuelve la productiva simbiosis entre Mubi y el festival alemán de Oberhausen, una de las citas más importantes en el mundo del cortometraje. Durante este mes se podrá ver, en la plataforma VOD del cine de autor, una selección de algunos de los cortos a competición. Destacamos Étrange dit...
  • Atticus Finch. Si hay nombres (de personajes de ficción) que hayan marcado la historia del cine Atticus Finch es uno de ellos. El nombre y el actor que le dio vida en pantalla tras ser un personaje creado por la novelista Harper Lee. Gregory Peck aportó su físico y su rostro de héroe clásico y...
  • Este miércoles la Filmoteca de Cantabria rinde homenaje a Otto Preminger con la proyección de Vorágine, segunda colaboración del director con Gene Tierney tras la mítica Laura. Aquí Tierney da vida a una cleptómana que será usada por un malvado hipnotizador como coartada para uno de sus...
  • Cuando Wim Wenders presentó Everything will be fine, su última película, en el festival de cine de Berlín de 2015, la mitad de las críticas se centraron en hablar del uso que el director hacía del 3D. Estábamos ante un drama fallido pero la profundidad de campo y el desvío de la imagen...
  • Tabakalera programa durante este mes un ciclo que tiene la carretera como gran protagonista, una buena oportunidad para recuperar ‘road movies’ clásicas y también alguna perla como El autoestopista (esa fue su traducción al español), que firma Ida Lupino (1918-1995). Primero conocida por su...
  • «Hay muchas correspondencias entre el destino de los acosados por el nazismo y el de los refugiados de hoy», apuntó el director Etienne Comar durante la presentación de esta película en el último Festival de Berlín. La elección de Django como film de apertura de la Sección Oficial del...
  • Tras debutar un par de años con la imprescindible Las manos en los bolsillos, Marco Bellocchio volvió a mirar hacia el núcleo familar –hacia su arquitectura, conflictos y elementos de degradación– en su segundo largometraje, en el que, además, sumaría la observación/análisis del entorno...