• La Casa Encendida ha inaugurado un ciclo que, bajo el título de “Cinefilia, me derrito”, con el que revisitar la manera en la que el cine se ha enfrentado a su propia historia. La primera película aborda la figura de Paul Sharits, figura crucial en el cine de vanguardia de los años 60 y 70,...
  • Lacuesta y Campo abordan una historia de identidad, crecimiento y maduración en torno a un esqueleto de thriller: una mujer que perdió a su hijo años atrás, cree recuperarlo, ya crecido, y lo acepta de nuevo en su vida. En torno a esta nueva maternidad surgirán pronto muchas dudas, y una...
  • Culmina el ciclo (Anti)Romántico de La Casa Encendida, y sus revisiones de los tópicos del amor de pareja como entrega total y aislamiento del mundo, con una película presentada en la pasada edición del Forum de la Berlinale, Muito romântico, que desde su propio título juega con los tópicos...
  • “Cinema Novo es una película sobre una generación -la de los años 50 y 60- que creó una nueva forma de hacer películas en Brasil. Una nueva actitud que significaba salir a la calle para estar con el pueblo brasileño, apropiándose de nuevas formas de lenguaje para formular cuestiones...
  • La crítica Violeta Kovacsics presentará el pase de hoy de El porvenir en la Filmoteca de Catalunya. La cinta, que se engloba en el programa dedicado a los mejores estrenos de 2016, nos muestra a una Isabelle Huppert radicalmente opuesta a aquel post-feminismo de su personaje en Elle, pero de...
  • Viaje a Sils Maria es una película sobre las máscaras, aquellas que el intérprete utiliza para recrear un papel pero también aquellas que nos sitúan en un rol determinado en la rutina diaria. Con un Assayas más cercano a Bergman que nunca –pero no por ello ajeno a sus intereses...
  • El recorrido de Timecode ha sido todo menos corto: ganador de la Palma de oro en la última edición de Cannes, triunfador en la ceremonia de los Goya y en los Gaudí, y nominado a un Oscar, nada parecía presagiar semejante camino para una historia más centrada en los detalles que en el discurso....
  • Hace tan sólo un año Mad Max: Fury Road se convirtió de una manera un tanto inesperada en la gran (y atípica) triunfadora de la carrera al Oscar con seis estatuillas. El cine Phenomena rinde homenaje a la hazaña y lo hace con una sesión especial donde programa la película, pero lo hace en su...
  • La sangre en el cuerpo

    El director de “El club” sustituye el escepticismo por la complicidad en su compasivo acercamiento a la realidad detrás del mito de Jackie Kennedy.

  • El festival navarro de documentales dedica su sección reservada a los cineastas españoles olvidados a la labor e influencia cinematográfica del gran escultor vasco.