• Tiene mucho sentido que la esperada vuelta de “Trash entre amigos” tenga lugar en un sitio como el cine Phenomena. Si normalmente la sala comisionada por Nacho Cerdá tiende a ser una celebración del «¡Qué grande es el cine!», el acto organizado por Nacho Vigalondo, Raul Minchinela,...
  • Este viernes la publicación Blogs&Docs y el colectivo Birdie Num Num organizan conjuntamente una doble sesión de cine documental que será programada por Miquel Martí Freixas. La primera parte incluirá títulos como Muebles Aldeguer (Irene M. Borrego, 2015), sobre la jornada laboral de un...
  • Hay un momento en El desprecio en el que Paul y Camille, los dos protagonistas, vuelven a su apartamento después de haber tenido una gran discusión. La casa está aún en obras: los cuadros no cuelgan de las paredes y no hay cristales en las puertas. Ella se prueba una peluca, se agacha en el...
  • Hace unos meses internet entero estalló de júbilo ante un largo travelling procedente de una película muda en la que una cámara se iba introduciendo poco a poco en cinco mesas de un restaurante (ocupadas todas por parejas en diferentes momentos vitales) hasta llegar a una sexta donde un...
  • Que Paul Thomas Anderson es uno de los grandes creadores acerca del sueño americano es de sobras repetido cada vez que el californiano estrena una película. Lo que no suele decirse o, al menos, no se repite con tanto ahínco, es que ese sueño suele ser tratado desde las más diversas...
  • En ocasiones, el emplazamiento donde una película se estrena determina (injustamente) parte de su carrera posterior. Caníbal, que venía de un exitoso primer pase en el festival de cine de Toronto de 2013, llegó a la sección oficial del Festival de San Sebastián como la gran esperanza del cine...
  • Tabakalera, en su programación de cine, ha establecido una alianza con el prestigioso Festival de Jazz de San Sebastián para un ciclo que, con el título Jazzinema, recorre algunos de los momentos estelares de la relación entre el jazz y el cine. Ciclo que comienza con el clásico revivido...
  • Recientemente restaurada y reestrenada por la productora francesa Capricci, Sayat Nova es una de esas películas que todo amante del cine debería ver en algún momento de su vida, un trabajo poético en el que el cineasta armenio soviético Sergie Paradjanov llevó al límite su radical...
  • Otra sesión del ciclo “Tánatos en lo cotidiano”, en esta ocasión bajo el título “Cómo enfrentarse a la pérdida”, en la que, a través de la película de J. Mª. Goneaga y J. Garaño se tratará de entender las distintas maneras en las que se puede enfrentar la desaparición de un ser...
  • Con motivo del estreno en España el próximo 22 de julio de Lolo, su última película como directora, guionista y protagonista, Cineteca Madrid organiza una masterclass con la actriz francesa Julie Delpy, protagonista, entre otras muchas películas, de la mítica trilogía de Richard Linklater...