• El centro Niemeyer organiza la segunda edición del Festival de Cine LGBTIQ que funciona como eje articulador de otras actividades (charlas, encuentros, mesas de debate, etc) que promuevan la visibilización de estos colectivos. Las películas parte de este Festival son obras que exploran...
  • Entre documental, ficción y estrategias de puesta en escena, Los mejores temas de Nicolás Pereda cuenta la historia de Emilio, un hombre de cincuenta años que aparece en la casa de la familia después de quince años de ausencia. Su esposa y su hijo de veintiocho años lo reciben con amargura y...
  • William A. Wellman (1896-1975), es, pese a las retrospectivas que se le han dedicado, entre ellas en Filmoteca Española, el Festival Lumière de Lyon, el Film Forum de Nueva York, o el Cinema Ritrovato de Bolonia, un cineasta todavía mal conocido, y sin embargo, su trabajo pasa por ser uno de los...
  • Dentro del ciclo “(Anti)heroica”, La Casa Encendida presenta esta opera prima israelí, estrenada en el competición Orizzonti del Festival de Venecia, y que aborda la historia de Muhammad, un adolescente palestino que trabaja en una pastelería en suelo israelí. Cansado de ser víctima de...
  • Dentro de su programación infantil y familiar, La Casa Encendida trae esta singular película de animación belga, demostrando que hay vida más allá de Pixar, Disney y demás monopolios de la imagen animada. La película cuenta la historia de Leo, un niño al que una enfermedad misteriosa lo ha...
  • Como prólogo a la nueva y renovada edición de Documenta Madrid, la Cineteca Matadero ha preparado una selección de algunos de los títulos más relevantes de los primeros años de vida del festival madrileño. Y entre ellos se encuentra esta película del siempre interesante Wang Bing. Rodada en...
  • Dentro del ciclo “Autorretratos del otro”, con el que Filmoteca Española recorre las miradas que algunos cineastas han posado sobre otros autores como ellos, llega una de las películas más míticas de su autor, el finés Mika Kaurismaki, basada en la película fallida de Samuel Fuller. En...
  • Ventura, el gran Ventura, le dijo un día a Pedro Costa, en una pausa del rodaje de Juventude em marcha (2006): “No te inquietes, no porque tengas una cámara entre las manos me vas a conocer profundamente”. Y Costa siguió rodando. Salomé Lamas también: situó la cámara delante de un...
  • Acaba por todo lo alto el ciclo que Filmoteca Española dedica a la figura de la cineasta de vanguardia Maya Deren, y que no solo ha ofrecido la oportunidad de (re)descubrir en sus formatos originales, todos los trabajos acabados, y algunos de los incompletos, de la madre de la vanguardia...
  • Nuestros críticos analizan siete títulos de la competición más experimental del certamen madrileño. Obras de JP Sniadecki, Sylvain George, Fiona Tan y Mike Hoolboom, entre otros.