• El documental biográfico siempre corre el riesgo de que el personaje retratado, sobre todo si su personalidad tiene esta inmensa fuerza, acabe fagocitando cualquier rastro de autoría cinematográfica. Es decir, puede más el peso de la investigación e, incluso, de la tesis, que los propios...
  • Durante el mes de agosto, Filmoteca Española ride homenaje a Robert Mitchum en el centenario de su nacimiento. Un buen momento para recuperar en pantalla grande este film monumental (en muchos aspectos) de David Lean. Una película ambiciosa, como todas las del director británico, compleja en su...
  • Justin Kerrigan logró con Generación Éxtasis (más conocida popularmente por su título original Human Traffic) el retrato definitivo de lo que se denominó durante la década de los noventa la ‘cultura de club’ y, por extensión, de los ‘club kids’, es decir, de sus...
  • William Friedkin fue uno de los nombres esenciales del movimiento que ha pasado a la historia como Nuevo Hollywood. Es decir, el grupo de directores que, como dijo Dennis Hopper, habían llegado para “enterrar” a los veteranos que seguían teniendo bajo su amparo los grandes estudios. Contra...
  • El año pasado coincidieron en el mismo tiempo en la cartelera algunos interesantes thrillers de producción española que propiciaron que se hablara de un resurgimiento del género. Al menos, concebido desde una óptica local y con elementos propios y diferenciales. Uno de ellos fue Que Dios nos...
  • “La telenovela errante” ofrece un retrato desgarrador de la sociedad chilena de los años noventa, aprisionada en sus propios paraísos artificiales.

  • 274 minutos, tres grandes historias divididas en 18 episodios, varias decenas de personajes y de locaciones (incluida una escena rodada en Mozambique), tres narradores en off omnipresentes (Daniel Hendler, Juan Minujín y Verónica Llinás) y –lo más importante de todo– miles de pequeñas y...
  • Tercer largometraje del elogiado guionista y director de Queen of Earth, Desmontando a Philip es el retrato del Philip Lewis Friedman al que alude el título (Jason Schwartzman), un escritor que acumula las peores miserias de un artista: egocéntrico, pretencioso, cínico, tenso, malhumorado. Un...
  • El cuarto largometraje de la directora neoyorquina Karyn Kusama es una macabra exposición del daño psicológico que sufren quienes permanecen en el luto, resistiéndose a hacer frente a la ausencia. El film, presentado en el festival tejano South by Southwest, transcurre en el lapso de una noche,...
  • Presentada en la edición de 2016 de la Mostra de Venecia, la película del chileno Christopher Murray se convirtió en uno de los títulos más originales vistos en el certamen italiano aquel año. En él, el autor de Propaganda acerca al espectador a una de las regiones con el mayor número de...