• Por si no fuera suficiente con toda la leyenda alrededor de su rodaje, hace unas pocas semanas la serie de televisión Feud convertía definitivamente ¿Qué fue de Baby Jane? en una película de culto para las nuevas generaciones: existen pocos ejemplos tan descarnados de una cinta en cuyo...
  • En una ocasión Tennessee Williams aseguró que «What is straight? A line can be straight, or a street, but the human heart, oh, no, it’s curved like a road through mountains» (“¿Qué es la rectitud? Una línea puede ser recta, o una calle, pero el corazón humano, oh no, es curvo como...
  • Del mismo modo que Las amigas de Ágata o Júlia ist, Clase valiente surgió como el trabajo de fin de grado de tres estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra. En este caso se trata de un documental que cuenta con la participación de importantes analistas y...
  • Resulta difícil explicar cuáles son los elementos que definen Toni Erdman sin estropear la sorpresa: el problema no es tanto uno referido a los posibles spoilers de su trama —repleta de giros sutiles pero no de grandes vueltas de tuerca—, sino el de mancillar la sensación con que uno...
  • Este viernes la sala Montjüic, el mayor cine al aire libre de Barcelona, inaugura su programación estival con la última película del tándem Lacuesta-Campo. La próxima piel fue una de las películas catalanas más valoradas del pasado año haciéndose con varios premios en el festival de...
  • Eugenio Trías dedicó en 1982 un capítulo de su libro Lo bello y lo siniestro a Vértigo (De entre los muertos), película que le obsesionaba y que aseguraba haber visto más de cien veces. Para el filósofo la película era el ejemplo perfecto del mejor arte actual, mientras que el cine como tal...
  • La Filmoteca de Valencia programa hoy una de las películas más recordadas del fallecido Michael Cimino: El Cazador, que ganó 5 premios Óscar (incluyendo mejor película) y se convirtió en un estandarte del nuevo Hollywood de los 70. Lo cierto es que existen varias películas dentro de la...
  • La proyección de Stalker, una de las numerosas obras maestras de Tarkovsky, en pantalla grande siempre es una gran noticia. En este caso, su presencia en la programación de Tabakalera viene unida a la primera muestra que le dedica al artista Eric Baudelaire un centro de arte de nuestro país....
  • Las amigas de Àgata fue una de las más gratas sorpresas del Festival Internacional de Cinema D’autor de Barcelona de 2015. Las directoras se acercan en su primera película a un tema pocas veces tratado en cine: ver qué ocurre con las amigas del colegio una vez empiezas la universidad y...
  • “Rosalinda surgió del efecto que produjo en mí la lectura de Shakespeare, Viola sumó a ese primer contacto la experiencia de hacer una obra de teatro con esos textos y La princesa de Francia incorpora la memoria y deconstrucción de aquellas experiencias. Los años van pasando y todos vamos...