• Nueva entrega del ciclo dedicado a la Screwball comedy, ese genero acelerado y revolucionario para su momento (especialmente por la construcción de personajes femeninos empoderados y que se escapaban del rol de mujer hogareña y sumisa, para adoptar papeles activos). Los Blandings ya tienen casa,...
  • Resulta difícil definir O Ornitólogo –la última genialidad del portugués Joao Pedro Rodrigues– sin estropear alguna de sus innumerables sorpresas: estamos ante un viaje del héroe donde no hay héroe, ante un periplo que pese a no dejar nunca de avanzar tampoco puede definirse con certeza...
  • Angélica Liddell es una de las figuras esenciales del teatro: Premio Nacional de literatura dramática, León de Plata en la Bienal de Teatro de Venecia y una de las voces-cuerpos-presencias más impactantes y arrolladoras del panorama internacional de las artes escénicas. Esta película es sobre...
  • Dos poetas, Ingeborg Bachmann y Paul Celan, se conocieron durante la posguerra, en Viena. Dos jóvenes actores (Anja Plaschg y Laurence Rupp) se reúnen a leer las cartas de su dramático intercambio epistolar. La emociones turbulentas de cercanía y distancia, fascinación y miedo los cautivan....
  • Sesión del ciclo Desiertos de lo real con el que Filmoteca Española acompaña el veinte aniversario del festival PhotoEspaña, proponiendo una reflexión sobre la desmaterialización de la imagen y los retos del universo digital. En una sesión histórica, que recorre los últimos años de la...
  • Deborah Stratman, cuyo trabajo se ha visto en festivales como Punto de Vista, o San Sebastián, es la protagonista de un foco en el festival Filmadrid, que ahondará en la manera en que sus trabajos abordan la reescritura de la historia y el presente, entre el cine ensayo, el compromiso politico y...
  • Esta película es una de las sorpresas, silenciosas, ignoradas por los medios, de la exhibición española. Un documental acerca de la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados de la Orquesta Filarmónica...
  • Segunda sesión de la sección Vanguardias de Filmadrid, con dos trabajos españoles de reciente creación. El cortometraje Rapa das Bestas, de Jaione Camborda, que recoge la filmación en Super 8 de la célebre rapa das bestas gallega, en un ejercicio observacional, que hace hincapié en el...
  • “El interior de la tierra se convierte en refugio frente a la amenaza que se aproxima a la isla. Los tubos volcánicos actúan como vasos comunicantes entre espacios y tiempos. En ellos se experimenta la resistencia”. La sinopsis oficial de Montañas ardientes que vomitan fuego, el más...
  • Nuestros críticos analizan diez títulos destacados de diversas secciones del festival madrileño, que se celebra en la capital española hasta el 17 de junio.