-
La Filmoteca de Catalunya rescata De latir mi corazón se ha parado, la película que supuso la consagración definitiva de Jacques Audiard (ganando ocho premios César incluyendo mejor película y director) y una donde, al igual que ocurría con Un héroe muy discreto, las mentiras sirven para... -
Aliens, el regreso (James Cameron, 1986)
En los años ochenta una secuela de Hollywood solía equivaler, en general, a repetir la fórmula de la cinta original sin ampliar propiamente el universo ni el presupuesto. James Cameron demostró primero con Aliens y años más tarde con Terminator 2 que lo ideal no era tanto repetir aquello que... -
Tchindas (Pablo García & Marc Serena, 2015)
El cine Zumzeig propone una sesión gratuita realizada con la colaboración del grupo de trabajo LGBTI del Consell de Joventut de Barcelona y en el marco de la Semana por la diversidad afectivo-sexual y de género. Tchinda es una mujer de Cabo Verde que se hizo inmensamente popular tras salir del... -
El sirviente (Joseph Losey, 1963)
Joseph Losey fue un director de cine ciertamente atípico. Nacido en Wisconsin en una familia adinerada, tuvo que abandonar Estados Unidos acusado de realizar actividades «antiamericanas». Losey, que había vivido en Rusia mientras estudiaba diversas técnicas teatrales e incluso llegó a... -
Cannes 2017
Crítica de “Nelyubov (Loveless)” de Andréi Zviáguintsev: “Desde Rusia sin amor”
El nuevo trabajo del director de “Leviatán” se sitúa entre el retrato áspero y literal de una ruptura matrimonial y la enfática alegoría sobre la debacle moral de la Rusia actual.
-
Cannes 2017
Almodóvar: “Seria una enorme paradoja que la Palma de Oro no se pudiera ver en salas”
Recopilamos las 10 mejores frases de la rueda de prensa del jurado oficial del Festival de Cannes, presidido por Pedro Almodóvar, con Will Smith y Jessica Chastain.
-
Cannes 2017
Crítica de “Les Fantomes d’Ismaël” de Arnaud Desplechin: De entre los muertos
Excesiva, abstracta y desbordante, lo nuevo del autor de “Rois et Reine” se presenta como un manifiesto contra la unicidad de la experiencia humana y de la expresión fílmica.
-
Twin Peaks: Fuego camina conmigo (David Lynch, 1992) – Filmin
Ahora que el gran acontecimiento del Festival de Cannes es el estreno de los nuevos capítulos del regreso de Twin Peaks, definitivamente consagrada como serie de culto, es un buen momento, inmejorable incluso, para volver a ver la que en su momento se consideró como la “tercera” temporada,... -
La cinta blanca (Michael Haneke, 2009)
La cinta blanca le valió a Michael Haneke su muy anhelada (primera) Palma de Oro del Festival de Cannes en el año 2009. El filme, un prodigio de sobriedad y precisión en la puesta en escena, y de preciosismo en la fotografía (en contrastado blanco y negro), se sitúa en la Alemania rural de... -
Orfeo negro (Marcel Camus, 1959) – Filmin
En 1959 se estrenaron Los 400 golpes, Nazarín, Hiroshima mon amour o Un lugar en la cumbre. Todas ellas participaron en la sección oficial de Cannes de aquel año pero ninguna se llevó la Palma de Oro. Orfeo Negro, que también ganaría poco después el Óscar a mejor película extranjera, se...




