• Michael Haneke vuelve este año a la competición de Cannes por primera vez tras sus dos Palmas de Oro consecutivas. Tanto en el caso de La cinta blanca como en el de Amour resulta muy difícil rebatir el palmarés, pero es en el caso de la segunda donde Haneke escapa en parte a su filmografía...
  • Nos preguntamos acerca de los mejores actores, documentales, momentos musicales y cineastas “indies” del festival. ¿Y la proyección más agitada? ¿Y el aterrizaje de Netflix?

  • 35 críticos y periodistas cinematográficos de todo el mundo eligen sus películas más esperadas del certamen francés, que levanta el telón de su 70ª edición el próximo miércoles.

  • La película georgiana “Mzis qalaqi” de Rati Oneli gana la Competición Internacional. “El Remolino” de Laura Herrero Garvín se impone en la Competición Nacional de Largometrajes.

  • Garras humanas es una de las películas más reconocidas del tándem Tod Browning-Lon Chaney. El argumento es ciertamente disparatado: un grupo de gitanos deambula por el viejo Madrid recorriendo Europa con un circo ambulante. Allí, una joven Joan Crawford interpreta a Nanon, la hija del...
  • La nueva película de Alain Guiraudie, director de El desconocido del lago, le confirmó como uno de los cineastas franceses más singulares del panorama galo contemporáneo. Cuenta la historia de Leo es un cineasta atascado en la escritura de su nuevo guion que está recorriendo el sur de Francia....
  • Este viernes Bilbao Arte ofrece el mítico documental acerca del cantante y trompetista de jazz Chet Baker dentro de su ciclo “Ver el sonido, oír el pensamiento”. Let´s Get Lost, dirigido por el famoso fotógrafo de moda Bruce Weber, es tristemente conocida como el último documento de Baker...
  • La más reciente película del argentino Matías Piñeiro es también la primera filmada fuera de sus escenarios habituales en Buenos Aires, y con un pie en Nueva York, donde reside. Hablada mitad en inglés, mitad en castellano, Hermia y Helena continúa sin embargo con la saga de adaptaciones (a...
  • Tercera película del mexicano Nicolás Pereda, protagonista en Tabakalera de una pequeña retrospectiva que acompaña a su taller sobre las posibilidades del cine a través de la actuación y el trabajo actoral. Estrenada en la sección ACID del Festival de Cannes en 2009, Perpetuum Mobile retoma...
  • Inauguración de la retrospectiva que Filmoteca Española dedica a la realizadora portuguesa Rita Azevedo Gomes, un nombre que hasta hace apenas uno o dos años era un absoluto misterio, una perfecta desconocida, para la cinefilia española, y que tras el estreno de su penúltima película, La...