• La nueva etapa de Filmoteca Española, bajo la dirección artística de Carlos Reviriego, parece haber arrancado con buen pie e impulso: tras el éxito arrollador del ciclo dedicado a Pedro Almodóvar, el mes de abril se presenta también interesante con un ciclo dedicado al cineasta checo Jirí...
  • Con motivo de la (insólita, inesperada y bienvenida) llegada a las salas comerciales, de manos del sello francés Capricci, de Bella durmiente, el último trabajo de uno de los cineastas más imprescindibles del cine español, y uno de los más ignorados: Adolfo, Adolpho, o ahora Ado, Arrieta, el...
  • El cine: una varita mágica

    Pionero del «underground» español de los años 60, Arrieta plantea una reflexiona sobre los estatutos de la magia (cinematográfica) a principios del siglo XX y el XXI.

  • La sala Zumzeig continúa con sus sesiones “Teorema” donde se programa sobre cine documental contemporáneo a partir de la revista online blogs&docs. En palabras de sus organizadores, las sesiones Teorema «nacen con la voluntad de aportar cine contemporáneo a la ciudad de Barcelona, para...
  • Uno puede atravesar toda la historia del cine italiano a través de la historia de sus actrices. La diva italiana era fuerte cuando en el resto del mundo la mujer todavía funcionaba en gran parte como accesorio del hombre; era protagonista y no tenía por qué ser delicada, tal vez porque nunca...
  • Manuel Garin aseguraba en su «El gag visual y la imagen en movimiento» que, paradójicamente, el gag descubre mucho más aquello que destruye que aquello que construye. Algo de eso hay en el famoso final de Pierrot el loco, que incluye al mismo tiempo un acto fallido y su celebración en forma de...
  • De vez en cuando las entregas de premios son toda una declaración de intenciones. Si en los pasados César todo indicaba que estábamos ante una maratón entre Dheepan, La ley del Mercado, Mustang o Tres recuerdos de mi juventud (todas salidas de Cannes), los votantes sorprendieron entregando el...
  • Hace unos meses, poco antes de la gala, la Academia del Cine Europeo anunciaba las siete películas ganadoras de los premios Félix en las categorías técnicas. La sorpresa llegó de manos de Dinamarca ya que la película Bajo la arena se llevó a casa tres de esos siete galardones (Mejor director...
  • La Filmoteca de Catalunya continúa con su ciclo «Gelatina dura: la cara oculta de la transición», ideada en el marco de la exposición «Historias escamoteadas de los 80» que tiene actualmente lugar en el MACBA. Hoy la panorámica llega a su punto más alto y programa una de las mejores cintas...
  • Dentro del ciclo que mubi.com dedica al cineasta polaco Valerian Borowczyk, bajo el título de “The Many Sins of Valerian Borowczyk” (Los muchos pecados de Walerian Borowczyk) destaca la película estrenada en 1974 en el Festival de Locarno, y que supuso uno de los puntos álgidos de su...