10 secuencias de la 73 Edición del Festival de San Sebastián
Endika Rey selecciona lo mejor de las nuevas películas de Jaume Claret Muxart, Richard Linklater, Hlynur Pálmason, Kleber Mendonça Filho y Harris Dickinson, entre otros.
Endika Rey selecciona lo mejor de las nuevas películas de Jaume Claret Muxart, Richard Linklater, Hlynur Pálmason, Kleber Mendonça Filho y Harris Dickinson, entre otros.
El director de “En construcción” elabora un “work in progress” docuficcional que funciona como una caja de resonancia de la memoria y el presente de la periferia barcelonesa.
La directora de “Chocolat” entrega una película sobrecogedora, que medita con aliento existencialista sobre la dimensión humana de la relación entre Occidente y África.
En su aproximación ficcional a la comunidad Arco Iris, surgida en Navarra en los años 70, la directora de “Contadores” abraza un cine político afianzado en lo corpóreo y lo sensorial.
En una estimulante variación sobre los códigos del cine “queer”, lo nuevo del colectivo Moriarti retrata el regreso a la heteronorma de alguien que ya creía tenerlo superado.
Respirando humanidad y cinefilia, la nueva película del director de “O futebol” medita sobre las transmisiones paternofiliales mientras exhibe una pasión por la narración.
Desde el Festival de Las Palmas, analizamos las nuevas películas de Murat Fıratoğlu, Rohan Kanawade, Chloé Robichaud y Belén Funes.
Entre el documental y la ficción, el autor de “Naturaleza muerta” compone un collage de imágenes digitales que testimonian las agitaciones sociales de la China del siglo XXI.
Nuestra cobertura del Festival de Cannes arranca con un podcast en el que Diego Batlle y Manu Yáñez realizan un análisis anticipado de la programación del certamen francés.
Desde el Festival de Las Palmas, analizamos “Al sol, lejos del centro” de Luciana Merino y Pascal Viveros, y “Debut, or, Objects of the Field of Debris…” de Julian Castronovo.