• El gran Lebowski llegó a los cines estadounidenses justo un año después de que Fargo diera a los hermanos Coen su primer Oscar. La expectación era enorme y fueron muchas las voces disidentes que no acababan de entender qué había pasado para que los cineastas de Minneapolis hicieran lo que en...
  • El crítico y ensayista cinematográfico Julius Richard presentará este domingo en el cine Zumzeig su último libro «La requetemodernidad. Ensayos cinemáticos 2010-2015» (Madrid, 2016). La requetemodernidad, que reúne varios ensayos cinematográficos publicados por su autor en la revista...
  • El Caixaforum de Barcelona continúa con su ciclo homenaje a Jacques Tati e incluye en su programación El Ilusionista, película que si bien no forma parte estricta de la obra del director —se trata de una producción de 2010 realizada por Sylvain Chomet—, sí que se basa en un guión...
  • Tras estrenarse en la sección oficial del Festival de Cannes y ser machacada por la prensa presente en la Croisette, el jurado de la crítica de Sitges de la última edición decidió, contra pronóstico, romper una lanza a favor de Nicolas Winding-Refn y su The Neon Demon. Si bien es cierto que...
  • Sospecha nunca fue uno de los filmes predilectos de su director. Por un lado, problemas con los productores hicieron que rechazaran su montaje original así como un final mucho más oscuro del que finalmente acontece. Por otro lado Hitchcock aseguraba que no acaba de estar convencido de los...
  • 76 largometrajes, 5 cortos y un foco sobre Rusia conforman el programa que estará disponibles en la plataforma Filmin del 26 de junio al 26 de julio.

  • La Filmoteca de Valencia propone una sesión que funciona como “corresponsalía” de Filmadrid y presentan John From en sus salas. John From es una obra que se va convirtiendo poco a poco en algo alejado de lo inicialmente planteado. Así, la película lleva a cabo una evolución progresiva que...
  • Lo primero que sorprende a la hora de acercarse a Hermia & Helena es que en esta ocasión Piñeiro se traslada a Nueva york (donde vive desde hace varios años) para contar otra de sus historias shakespearianas. El Nueva York de Piñeiro es desconocido, casi ajeno a las postales que nos llegan...
  • Dentro de la retrospectiva que se puede ver sobre esta cineasta y artista (expande su trabajo a pintura, escultura o fotografía) estadounidense, figura esencial del cine experimental y de vanguardia de las tres últimas décadas, debutó en 1990, la primera sesión reúne dos trabajos separados en...
  • Bajo el título de Aroma de Mimosas, el CGAI ha preparado junto al cineasta Oliver Laxe una suerte de carta blanca en la que Laxe acompaña la presentación de su película Mimosas con una serie de títulos que dialogan de forma más o menos evidente con su película, y que generan ecos y posibles...