• Bill Viola (Nueva York, 1951) está considerado como un auténtico pionero del videoarte, un campo de experimentación por el que ha transitado de distintas maneras, “ha creado instalaciones, vídeos/películas, entornos sonoros, proyecciones de vídeo sobre paneles planos y obras para...
  • Cuando en 1984 John Carpenter presentó Starman ya tenía en su filmografía algunos títulos claves para entender el devenir del género de terror en las últimas cuatro décadas, películas de culto como Halloween (1978), La niebla (1980) o La Cosa (1982), además de ese primer acercamiento al...
  • Tras pasar por el ciclo que Tabakalera dedica durante este verano al género de ‘road movies’ esta auténtica joya se puede disfrutar también en Galicia, dentro de la programación en la que Numax está recuperando algunos títulos clásicos en pantalla grande. El autoestopista (The...
  • Por obras como ésta, Nicholas Ray se convirtió en uno de los favoritos de los jóvenes ‘cahieristas’ que luego acabarían fundado la Nouvelle Vague. Rivette y Godard consideraban al director como uno de los pocos autores y como uno de los pocos que conseguían hacer del cine una cuestión...
  • Filmoteca Española dedica este mes de agosto un ciclo al ilusionismo en el cine, que no a la magia y los magos, aunque algunas películas los tienen como protagonistas. Se trata de una apuesta que incluye desde la propuesta ritual de Ben Russell y Ben Rivers en A Spell to Ward of the Darkness...
  • Hasta The Assassin (2015) el cine del chino Hou Hsiao-Hsien ha tenido un paso furtivo (por así denominarlo) por nuestro país. A pesar de estar presente en los principales festivales y ser venerado por la cinefilía (y no sólo por los fans del cine asiático), el cineasta no ha contado con la...
  • Tras el éxito comercial de La mosca (1996), David Cronenberg se encontraba, por primera vez en su carrera, ante la oportunidad de salta al cine de los grandes estudios. Su nombre sonó para sagas, para películas que luego fueron auténticos taquillazos (Instinto básico, por ejemplo) y para...
  • El cineasta mexicano, padrino del 50º aniversario del certamen catalán, abrirá el certamen con un cuento fantástico ambientado en la Guerra Fría.

  • En las secciones paralelas del certamen vasco podrán verse los nuevos films de Ruben Östlund, Todd Haynes, Robin Campillo, Andrey Zvyagintsev y Luca Guadagnino, entre otros.

  • Con su acceso exclusivo a la trastienda del Instituto de la Moda del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el documental The First Monday in May convierte en retórica la pregunta que da sentido al film: ¿es la moda un arte? Para probarlo, Andrew Rossi (que demostró con Page One: Inside the...