• 76 largometrajes, 5 cortos y un foco sobre Rusia conforman el programa que estará disponibles en la plataforma Filmin del 26 de junio al 26 de julio.

  • La Filmoteca de Valencia propone una sesión que funciona como “corresponsalía” de Filmadrid y presentan John From en sus salas. John From es una obra que se va convirtiendo poco a poco en algo alejado de lo inicialmente planteado. Así, la película lleva a cabo una evolución progresiva que...
  • Lo primero que sorprende a la hora de acercarse a Hermia & Helena es que en esta ocasión Piñeiro se traslada a Nueva york (donde vive desde hace varios años) para contar otra de sus historias shakespearianas. El Nueva York de Piñeiro es desconocido, casi ajeno a las postales que nos llegan...
  • Dentro de la retrospectiva que se puede ver sobre esta cineasta y artista (expande su trabajo a pintura, escultura o fotografía) estadounidense, figura esencial del cine experimental y de vanguardia de las tres últimas décadas, debutó en 1990, la primera sesión reúne dos trabajos separados en...
  • Bajo el título de Aroma de Mimosas, el CGAI ha preparado junto al cineasta Oliver Laxe una suerte de carta blanca en la que Laxe acompaña la presentación de su película Mimosas con una serie de títulos que dialogan de forma más o menos evidente con su película, y que generan ecos y posibles...
  • Si bien todavía tendremos que esperar para poder ver en nuestras salas las dos nuevas películas de Hong Sang-soo, recién estrenadas en el Festival de Cannes, el cine Numax ofrece la oportunidad de rescatar su anterior cinta, obra que le valió el premio a mejor director en el pasado festival de...
  • Es fácil dejar pasar esta película, despreciarla por su tema, o incluso por su forma algo desaliñada. Sin embargo, Un aplauso al que vive, el retrato de un predicador que promete hacer milagros, y su cohorte de creyentes que esperan como agua de mayo el trance sanador, es una de las experiencias...
  • Tras su paso por el Festival de Locarno, la primera película del video-artista estadounidense Theo Anthony fue catalogada como una combinación de los documentales narrativos de, por ejemplo, Werner Herzog, con voz en off incluida, con los ensayos fílmicos más experimentales de Harun Farocki y...
  • “Es una película que mezcla géneros. Hay algo de Philippe Marlowe, algo de Julio Verne, algo de Tintin, algo de las películas del oeste o del cine negro. Es una especie de experimento para ver qué ocurre cuando pones todos esos géneros juntos y haces referencias a todos ellos”. Así...
  • Estrenado internacionalmente en el Festival de Rotterdam, recala en la competición Vanguardias de Filmadrid el más reciente trabajo del cineasta galego Lois Patiño, un nuevo trabajo con el paisaje como proyección mental y espiritual, como espacio de elevación y crecimiento casi mistico....