-
¡Qué bello es vivir! no fue un gran éxito en el momento de su estreno y la película cayó en el olvido hasta que en 1974 un funcionario de la Republic Pictures olvidó hacer el papeleo con el que quedaban renovados sus derechos de copyright. Así, la película pasó a dominio público con lo...
-
Colo (Teresa Villaverde, 2017)
En Colo de Teresa Villaverde se intenta retratar una cierta subjetividad líquida de nuestro tiempo, pero atendiendo al contraste generacional y bajo el sentimiento dominante del vacío (ni siquiera existencial). La adolescente de Colo, y también sus padres, transitan Lisboa sin encontrar arraigo... -
In the Mood for Love (Wong Kar-wai, 2000)
Si hay una película que represente la modernidad cinematográfica de comienzos de siglo, las movie mutations acontecidas en el panorama cinefilo mundial, y además un punto de encuentro entre el cine de autor y el público menos especializado, probablemente sea Deseando amar, del cineasta... -
Grandeza y decadencia de un pequeño comercio de cine (Jean-Luc Godard, 1986) – MUBI
Fruto de un encargo para televisión y planteada por Jean-Luc Godard como una adaptación imposible de la novela policíaca The Soft Center de J.H. Chase, Grandeza y decadencia… funciona como un ensayo sobre el sabotaje fílmico: una película incapaz de superar su fase de cásting. El enredo lo... -
Sopa de ganso (Leo McCarey, 1933)
La sala Phenomena ofrece la posibilidad de gozar con una de las más anárquicas y heterodoxas obras surgidas del talento indomable de los hermanos Marx. El gran crítico Miguel Marías escribió lo siguiente sobre ella: “Lo curioso es que, aunque se trate de una película, en última instancia,... -
La noche del cazador (Charles Laughton, 1955)
La trayectoria de Charles Laughton tras las cámaras se reduce a esta película: en ella reside el comienzo y el film de su filmografía. La noche del cazador es también el motivo por el que el genial intérprete ha pasado a la historia del cine como un gran director y también el motivo por el... -
Las cinéphilas (María Álvarez, 2017)
Las “cinéphilas” del título son seis: dos argentinas, dos uruguayas, dos españolas. En Buenos Aires y en Mar del Plata, en Montevideo o en Madrid, estas sexagenarias, septuagenarias y hasta octogenarias concurren casi todos los días a las sesiones vespertinas de filmotecas y salas de arte y... -
#Top2017: Lo mejor de 2017 por Carlota Moseguí
Nuestra colaboradora reparte 50 «premios» en categorías que van del mejor largometraje a la mejor voz en off, de los mejores intérpretes al mejor plano subjetivo.
-
El British Film Institute desvela más de 170 films “huérfanos»
Los films sin “propietario” se pueden ver en Youtube. Hay trabajos desconocidos de Christopher Lee y Richard Burton, y entrevistas con George Best y Bobby Charlton.
-
Una especie de familia, de Diego Lerman
Carretera de una sola dirección
Lo nuevo del director de “Refugiado”, con Barbara Lennie, entrecruza con discretos resultados el drama personal, el thriller sobre corruptelas y el western de carretera.