• Garras humanas es una de las películas más reconocidas del tándem Tod Browning-Lon Chaney. El argumento es ciertamente disparatado: un grupo de gitanos deambula por el viejo Madrid recorriendo Europa con un circo ambulante. Allí, una joven Joan Crawford interpreta a Nanon, la hija del...
  • La nueva película de Alain Guiraudie, director de El desconocido del lago, le confirmó como uno de los cineastas franceses más singulares del panorama galo contemporáneo. Cuenta la historia de Leo es un cineasta atascado en la escritura de su nuevo guion que está recorriendo el sur de Francia....
  • Este viernes Bilbao Arte ofrece el mítico documental acerca del cantante y trompetista de jazz Chet Baker dentro de su ciclo “Ver el sonido, oír el pensamiento”. Let´s Get Lost, dirigido por el famoso fotógrafo de moda Bruce Weber, es tristemente conocida como el último documento de Baker...
  • La más reciente película del argentino Matías Piñeiro es también la primera filmada fuera de sus escenarios habituales en Buenos Aires, y con un pie en Nueva York, donde reside. Hablada mitad en inglés, mitad en castellano, Hermia y Helena continúa sin embargo con la saga de adaptaciones (a...
  • Tercera película del mexicano Nicolás Pereda, protagonista en Tabakalera de una pequeña retrospectiva que acompaña a su taller sobre las posibilidades del cine a través de la actuación y el trabajo actoral. Estrenada en la sección ACID del Festival de Cannes en 2009, Perpetuum Mobile retoma...
  • Inauguración de la retrospectiva que Filmoteca Española dedica a la realizadora portuguesa Rita Azevedo Gomes, un nombre que hasta hace apenas uno o dos años era un absoluto misterio, una perfecta desconocida, para la cinefilia española, y que tras el estreno de su penúltima película, La...
  • Continúa el ciclo (Anti)Heróico, que repasa las figuras de los héroes (anti-héroes) contemporáneos en el cine: personajes fuera de orbita, personajes fuera de lo común, personajes que nunca serían considerados héroes pero que, a su manera, vencen de forma heroica en las batallas de la vida....
  • Dentro de la vasta extensión de formas que ha ido tomando la etnografía experimental, el cineasta JP Sniadecki se ha convertido en uno de sus mejores representantes, con una obra que arrancó en su larga estancia en China, y que bajo el influjo del Sensory Etnography Lab de la Universidad de...
  • Cuando Jean Rouch estrenó en el Festival de Venecia su cortometraje Les maîtres fous (1956) fue recibido en medio de una enorme controversia. La filmación de un ritual de posesión, encantamiento y trance colectivo de la secta Hauka, en los alrededores de Accra, la capital de la actual Ganha,...
  • En esta, como en las anteriores películas de Sylvain George, el trabajo no es solo el de filmar aquellos gestos profundos de rebeldía, sino el de acompañarlos con las imágenes, para que estas formen también parte de ese cuerpo con el que enfrentarse a las estrategias de represión. El contexto...