• Obra Maestra del director Thom Andersen, egresado del CalArts (California Institute for the Arts), en la que revuelve el pasado del cine y expone detalladamente una historia pública de Los Angeles a través de las películas ambientadas en esa ciudad: las casas modernistas, las calles, las...
  • Desde el origen del universo hasta lo que podemos intuir que sería su final (podría ser un nuevo comienzo), Voyage of Time presenta una historia natural del planeta iluminada por una conciencia humana, una voz poética y un torrente de parafernalia digital. Desde El árbol de la vida, la obra de...
  • La familia como corazón y núcleo de lo perverso, lo claustrofóbico, lo siniestro. La opera prima de la director argentino-suiza Milagro Mumenthaler, galardonada con el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno, es una de las películas más bellas y al mismo tiempo más terroríficas sobre la...
  • Himno a la joie de vivre, autorretrato satírico de un Hollywood encantado por la magia del sonoro, Cantando bajo la lluvia resplandece como la coronación de un modelo cinematográfico: el llamado cine clásico. Fulgurante en su energía narrativa, trepidante en su despliegue físico-gestual,...
  • Ganadora del premio a la Mejor Película Gallega en la Muestra Internacional de Cine Etnográfico de Santiago de Compostela, este documental de Ángeles Huerta se vale de la desaparición del río Monelos bajo la ciudad de A Coruña para reflexionar sobre cómo se pierde la memoria de los lugares y...
  • Low Life, de los franceses Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval (autores de la inmensa La cuestión humana), demuestra que los más grandes autores conservan todavía la convicción de que el cine puede cambiar el mundo, o al menos exorcizar sus males haciendo las veces de espejo deformante de la...
  • Ahora que la tercera temporada de Twin Peaks se ha convertido en el gran acontecimiento fílmico del año, es un buen momento, inmejorable incluso, para volver a ver la que en su momento se consideró como la “tercera” temporada, estrenada únicamente en cines, y en forma de película, de la...
  • Un impúdico retrato de una joven narcisista atrapada entre una dolorosa ruptura sentimental y el surgimiento de un nuevo objeto de deseo, People That Are Not Me lo tenía todo para convertirse en otro estilizado autorretrato millenial sobre el desamparo sentimental y la inmadurez crónica. Sin...
  • La penúltima película como director de Mathieu Amalric (basada en la novela homónima de Georges Simenon) se presenta ante el espectador a través de un vendaval de artificios: cuerpos escindidos, brutales fueras de campo, saltos de eje, falsos raccords, miradas a cámara… Una celebración...
  • El trabajo del fotógrafo madrileño Alberto García-Alix es el testimonio de la España no oficial, la que no habita en los libros de historia reformulados con urgencia por las reformas educativas: el underground de finales de los 70, la Movida, el Madrid socialista visto desde el extrarradio, los...