• El cineasta de la memoria chilena, el cineasta de la reconciliación, de la necesidad de mirar atrás, no como un ejercicio de revancha, sino como un acto de humanidad y justicia, entrega un nuevo capitulo de la que parece que será una trilogía, que arrancó con Nostalgia de la luz y continua con...
  • Todavía recuerdo con un cierto escalofrío el descubrimiento de esta gran película de Bárbara Loden. Fue durante un Festival de Gijón en una sesión de media tarde después de una comilona considerable. Con ese traicionero adormecimiento que en ocasiones asalta al festivalero de pro, me...
  • Otro de los capítulos del celebre Decálogo del polaco Krzysztof Kieslowski, correspondiente a su etapa puramente polaca, antes de que fuese asimilado por la industria francesa y adoptado casi como un cineasta francés. Esta película es en realidad la versión extendida de uno de los capítulos...
  • La más reciente película del cineasta catalán Marc Recha se estrenó en la pasada edición del Festival de San Sebastián, y pese a la buena acogida de la crítica, ha pasado relativamente desapercibida por nuestras pantallas. Por eso el CGAI la acoge de nuevo, ofreciendo una nueva oportunidad...
  • Continua en La casa encendida el ciclo Del trazo al pixel, dedicado a explorar la historia y la evolución del cine de animación en España, desde sus tempranos orígenes hasta las más recientes creaciones. La sesión La próxima generación recoge, como queda patente en su título, a algunos de...
  • La película de Virginia García del Pino La décima carta, que retrataba la relación entre la del Pino y el cineasta salmantino, ha tenido una consecuencia más que loable: re-despertar el siempre necesario interés por el cine de uno de los grandes malditos de nuestro país, censurado, oprimido,...
  • Una de las indiscutibles obras maestras del cineasta japonés Akira Kurosawa, en la que adapta el clásico de William Shakespeare Macbeth como historia de samurais en el Japón feudal. Por encima de su aspecto de película de peleas, es un ejemplo magnífico de la capacidad de Kurosawa de superar y...
  • Alejandro Fernández Almendras es uno de los cineastas chilenos más destacados del cine contemporáneo. Su primer largometraje, Huacho, se estrenó internacionalmente en el Festival de Cannes de 2009, y Matar a un hombre, su tercera película, fue estrenada y premiada en el Festival de Sundance....
  • La Escuela TAI ofrece en Madrid una master class del cineasta experimental japonés Daïchi Saïto de acceso libre (para asistir es necesario inscribirse aquí). Considerado uno de los nombres más relevantes del cine experimental contemporáneo, Saïto estudió literatura y filosofía en Estados...
  • Luces y sombras del encantamiento romántico

    En su incursión en la animación stop-motion, el ex-guionista-estrella y director de «Synecdoche, New York» compone su obra más minimalista y cercana a sus personajes.