-
Dentro del ciclo “Autorretratos del otro”, con el que Filmoteca Española recorre las miradas que algunos cineastas han posado sobre otros autores como ellos, llega una de las películas más míticas de su autor, el finés Mika Kaurismaki, basada en la película fallida de Samuel Fuller. En... -
Terra de Ninguém (Salomé Lamas, 2012)
Ventura, el gran Ventura, le dijo un día a Pedro Costa, en una pausa del rodaje de Juventude em marcha (2006): “No te inquietes, no porque tengas una cámara entre las manos me vas a conocer profundamente”. Y Costa siguió rodando. Salomé Lamas también: situó la cámara delante de un... -
Maya Deren – Amigos y homenajes
Acaba por todo lo alto el ciclo que Filmoteca Española dedica a la figura de la cineasta de vanguardia Maya Deren, y que no solo ha ofrecido la oportunidad de (re)descubrir en sus formatos originales, todos los trabajos acabados, y algunos de los incompletos, de la madre de la vanguardia... -
DocumentaMadrid 2017
Guía crítica de la sección Fugas de DocumentaMadrid
Nuestros críticos analizan siete títulos de la competición más experimental del certamen madrileño. Obras de JP Sniadecki, Sylvain George, Fiona Tan y Mike Hoolboom, entre otros.
-
Cannes 2017
Roman Polanski, Ruben Östlund y Santiago Mitre se suman a la programación de Cannes
“D’après une histoire vraie” de Polanski se verá Fuera de Competición. “Le vénérable” de Barbet Schroeder se presentará en una Proyección Especial.
-
D'A 2017
Guía de la retrospectiva de Amat Escalante
El D’A Film Festival, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, revisa la filmografía del cineasta mexicano de origen barcelonés. Presentamos críticas de tres de sus films.
-
L’amour fou (Jacques Rivette, 1969)
La Filmoteca de Catalunya continúa con uno de sus ciclos más esperados: “Jacques Rivette nous appartient”, donde programan varias (desgraciadamente no todas) de las obras del director y crítico francés. Hoy es el turno de la descomunal L’amour fou. André S. Labarthe, protagonista del... -
Toni Erdmann (Maren Ade, 2016) – Filmin
Aunque no se llevó la Palma de Oro, Maren Ade se fue de Cannes el año pasado como la ganadora moral, después de haber triunfado entre público y crítica. Resulta difícil explicar cuáles son los elementos que definen Toni Erdman sin estropear la sorpresa: el problema no se refiere tanto a los... -
El auge de lo humano (Eduardo Williams, 2016)
Xcèntric presenta, en colaboración con el D’A Film Festival, el estreno del último largometraje del director argentino Eduardo Williams. La película, que se hizo con el Leopardo de Oro (en la sección «Cineasti del presente») en el último festival de Locarno y con el premio especial... -
Bone Tomahawk (S. Craig Zahler, 2015)
El jurado de la crítica del Festival de Sitges 2015 decidió darle el premio a la mejor película a este western que camina con paso firme hacia el horror. La película, premio también a la mejor dirección por parte del jurado oficial, fue sin duda una de las mejores obras en pasar por aquella...




