• Estrenada en el Forum de la Berlinale, en febrero de 2016, Ta’ang, la más reciente película del cineasta chino Wang Bing, parece de alguna manera, el epítome de todo su trabajo anterior: centrada en un extenso grupo de refugiados de Birmania que, huyendo de la guerra en su país, tratan de...
  • David Reznak fue un nombre absolutamente central en el ámbito del cine experimental y underground durante años, al menos para la ciudad de Madrid: cineasta e impulsor de una sala mítica como La enana marrón, primera sala dedicada casi en exclusiva al cine experimental, con una programación en...
  • Elegida en infinidad de ocasiones como una de las mejores películas de la historia del cine, una de las obras mayores de su autor, Nicholas Ray, fue recibida sin embargo con frialdad, e incluso crueldad, por algunos críticos en el momento de su estreno, y sin embargo, el peso del tiempo la ha ido...
  • El crítico de cine y programador había trabajado en el FICX y en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La elección deberá ser ratificada por la empresa municipal Divertia.

  • Da la sensación que Whit Stillman ha nacido para adaptar a Jane Austen. Así lo demuestra Amor y amistad (Love and Friendship), la traslación a la gran pantalla del texto de Austen Lady Susan, que narra las peripecias de una mujer desesperada por encontrar un marido tanto para ella como para su...
  • Pasan los años y Trabajo basura de Mike Judge persiste como el último gran eslabón fílmico de la “comedia laboral” (workplace comedy). De hecho, puede que estemos ante las más ácida heredera de clásicos como El bazar de las sorpresas o Luna nueva. Con su habitual crudeza satírica y...
  • Si los años 2000 se caracterizaron por una serie de películas románticas donde el protagonista, un hombre absorto en su propia inmadurez, era salvado gracias a la locura de la Manic Pixie Dream Girl de turno, la década de los diez destaca por un efecto en principio contrario. La mujer en el...
  • Tal y como aseguraba Susan Sontag, «el procedimiento de Bergman en el inicio y el final de Persona y en la aterradora cesura que hay a la mitad, es más complejo que la estrategia brechtiana de alienar a la audiencia recordándole sin cesar que lo que están viendo es teatro (es decir, artificio...
  • El cine Zumzeig rescata esta semana Mi vida de Calabacín. Finalista en los premios Lux, candidata a la mejor animación en los premios del cine europeo y en los Óscar y seleccionada por Suiza como representante del país para los Oscar en la categoría de película de habla no inglesa, Mi vida de...
  • Con Un americano en Paris da la primera sensación de que Minnelli pretendía sorprender a un género popular como el musical y llevarlo al reconocimiento convirtiéndolo en algo plagado de referencias cultas. Para ello llenó el filme de homenajes y recreaciones (Rousseau, Utrillo, Dufy,…)...