• Tras recibir en Cannes una gran ovación en el pase de The Meyerowitz Stories, la mera selección del filme en la competición del festival más importante del mundo ya viene a dejar claro el lugar que corresponde oficialmente a Noah Baumbach: ya no se trata únicamente de aquel director de cine...
  • Desde su exilio europeo, Roman Polanski ha seguido rodando, y esta quizás sea una de sus películas más celebres (o celebradas), ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2002, además de alzarse en la ceremonia de los Oscar con el premio al mejor director, al mejor guión adaptado...
  • El éxito del director japonés Hirokazu Kore-eda en la pasada edición del Festival de Cannes –donde logró la Palma de Oro con Shoplifters– es un magnífico pretexto para revisar o descubrir su filmografía, disponible en su mayoría en la plataforma Filmin. Uno de sus filmes más sugerentes...
  • En los últimos años, el ucraniano Sergei Loznitsa se ha movido con libertad entre los ámbitos del documental impuro (realizado con material encontrado) y la ficción más seca y áspera. En Donbass, sin abandonar su perenne interés por las raíces y evolución del conflicto entre Rusia y...
  • Nominado al Oscar a mejor película extranjera y premiado en el pasado Festival de Cannes, este tercer largometraje del colombiano Ciro Guerra tras La sombra del caminante y Los viajes del viento se ha convertido en uno de los exponentes del nuevo cine latinoamericano con mayor repercusión...
  • En la que acabó conformando el último título de la denominada “Trilogía del apartamento” de Polanski, el cineasta polaco adapta la novela Le Locataire chimérique de Roland Topor. Aunque los derechos fueron originalmente cedidos al británico Jack Clayton (The innocents), terminaron en...
  • A primera vista, este largometraje reconocido internacionalmente por la crítica y galardonado con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa parece un caótico y estilizado tratado sobre las bajas pasiones de los millonarios romanos, logrado a partir de la pomposa y detallada puesta en...
  • La última película de Stanley Kubrick es también una de las más fascinantes y complejas del director de 2001: Una odisea del espacio. Adaptando libremente Relato soñado, el majestuoso e inquietante relato de Arthur Schnitzler, Kubrick proyectó su visión cínica del mundo sobre la...
  • Víctor Esquirol y Manu Yáñez analizan «About Endlessness» del sueco Roy Andersson y «Blanco en blanco», el film de Théo Court con Alfredo Castro.

  • Manu Yáñez y Víctor Esquirol dedican un podcast monográfico a la adaptación que ha realizado Pietro Marcello de la novela homónima de Jack London.