• El certamen madrileño de cine documental, que se celebra del 9 al 19 de mayo, anuncia los títulos de sus secciones Nacional, Internacional y Fugas.

  • Ganadora del premio del público en el Transilvania International Film Festival y de dos galardones en la Gala de los Premios Gopo 2018, la ópera prima de Daniel Sandu llega a la programación de RADAR (en el Teatro Filarmónica de Oviedo) de la mano del Ciclo de Cine Rumano. En la película,...
  • Sorprendentemente reposada y meditativa para tratarse de una ópera prima, Wildlife de Paul Dano propone un apesadumbrado (y también embriagador) retrato de la disolución de un reducido clan familiar en la América profunda de la década de 1960. Imaginen una relectura de American Beauty o...
  • De esta película de Quentin Tarantino, el crítico Jordi Costa dejó dicho lo siguiente: “Django desencadenado tiene algo de repetición de la jugada de Malditos Bastardos, con su impulso de reescribir la historia a través de la ficción pop y la presencia magnética de Christoph Waltz,...
  • En los últimos años, el ucraniano Sergei Loznitsa se ha movido con libertad entre los ámbitos del documental impuro (realizado con material encontrado) y la ficción más seca y áspera. En Donbass, sin abandonar su perenne interés por las raíces y evolución del conflicto entre Rusia y...
  • Love Me Not, la subversiva nueva película de Lluís Miñarro, propone una brecha abismal en el corazón de la ortodoxia. Resquebrajando las categorías sexuales, genéricas y dramáticas, transitando entre el cine de la palabra, el arrebato surrealista y la delirante parábola política, lo nuevo...
  • En Diamond Flash, Carlos Vermut recorre tanto los límites del producto industrial (se trata de una película realizada con un presupuesto de tan sólo 20.000 euros, intérpretes desconocidos, con un hombre orquestra encargado de dirigir, montar, escribir, fotografiar y producir, y que se lanzó al...
  • El último trabajo de Albertina Carri (Los rubios, Cuatreros) es un OVNI inclasificable que se mueve entre el ensayo personal, el alegato político-social, la pornografía y la road movie para cuestionar de manera directa y explícita las convenciones que rodean la representación del cuerpo. “El...
  • El primer largometraje de María Alché, la protagonista de La niña santa, apela a un cierto cine de la desintegración. Tras la muerte de su hermana, la protagonista de esta historia (Mercedes Morán) siente cómo se va destruyendo su universo interior… y también el exterior. Moviéndose...
  • Rita Azevedo Gomes es una de las cineastas favoritas de la cinefilia mundial. En esta ocasión, la directora de Frágil como el mundo, La venganza de una mujer y Correspondencias se lanza a transponer en imágenes un texto clave de la obra literaria de Robert Musil centrado en la figura de Herren...