• La carrera de Stephen Frears tomó a partir del comienzo de siglo XXI una deriva extraña. Su trayectoria empezó a verse salpicada de proyectos que le apartaron definitivamente de la onda de autor, para situarlo cerca del artesano (director artesano, se entiende) que acepta proyectos que en...
  • “Sin caer en ningún didactismo, Queridísimos verdugos nos enseña, con absoluta nitidez, que la justicia tiene un carácter de clase, que el garrote se hizo para los pobres y para los rebeldes. (…) Con Queridísimos verdugos, Martín Patino ha conseguido una obra sobrecogedora, su obra...
  • Mimado, con motivos, por los principales festivales desde el comienzo de su carrera, Joachim Trier ha ido consolidando una filmografía repleta de parajes gélidos, relaciones personales al límite y un estilo naturalista, que parece querer derribar la presencia incisiva de la cámara en cada...
  • En su ensayo Las paradoja de ‘El sexto sentido’, el crítico e historiador cinematográfico Román Gubern habla de que la gran novedad de esta película –avance notable del cine experimental, aunque su director la calificara como “película de retaguardia” – radica en que es una obra...
  • En el momento de su estreno L.A. Confidential recibió duras críticas por permitirse la licencia de acabar con un final feliz la que hasta ese instante había sido una apropiación y actualización modélica de todos los actantes históricos del cine negro. La ciudad de Los Ángeles permitía a...
  • La Filmoteca de Catalunya continúa con su ciclo dedicado al 50 aniversario del festival de cine de Sitges y este jueves proyecta El incinerador de cadáveres, película ganadora del premio a la mejor película en la segunda edición del certamen. Pese a pertenecer por méritos propios a la...
  • Más allá de roles, estructuras, diálogos o incluso espacios, lo que de veras se presenta como la marca sagrada del guion contemporáneo es el punto de vista. Una buena película siempre se determina respecto a un lugar o un personaje (esté este presente o no en la película), y a partir de...
  • El cine Zumzeig dedica su programación del sábado al sexo. La jornada comenzará a las 17:30 con la proyección de Fake orgasm, documental dirigido por Jo Sol sobre los nuevos paradigmas de género e identidad. Sol también estará en la sala en el coloquio posterior titulado «Sexe? Sí, si us...
  • Cuando Doctor Zhivago se estrenó en 1965 los críticos fueron bastante indiferentes ante un David Lean recién salido de las cimas más altas con Lawrence de Arabia. La taquilla tampoco acompañó en las primeras semanas del estreno con lo que la Metro-Goldwyn-Mayer decidió invertir aun más en...
  • Tal vez se ha abusado en exceso del término “crepuscular” a la hora de describir un determinado tipo de western, pero lo cierto es que existen pocos adjetivos tan adecuados como aquel para describir la sensación con la que uno se queda tras asistir a El hombre que mató a Liberty Valance. Se...