• Tal y como aseguraba Susan Sontag, «el procedimiento de Bergman en el inicio y el final de Persona y en la aterradora cesura que hay a la mitad, es más complejo que la estrategia brechtiana de alienar a la audiencia recordándole sin cesar que lo que están viendo es teatro (es decir, artificio...
  • El cine Zumzeig rescata esta semana Mi vida de Calabacín. Finalista en los premios Lux, candidata a la mejor animación en los premios del cine europeo y en los Óscar y seleccionada por Suiza como representante del país para los Oscar en la categoría de película de habla no inglesa, Mi vida de...
  • Con Un americano en Paris da la primera sensación de que Minnelli pretendía sorprender a un género popular como el musical y llevarlo al reconocimiento convirtiéndolo en algo plagado de referencias cultas. Para ello llenó el filme de homenajes y recreaciones (Rousseau, Utrillo, Dufy,…)...
  • Desde hace dos años un grupo de jóvenes cinéfilos de entre 15 y 19 años realizan el primer ciclo de cine en España programado por jóvenes bajo el nombre de UJAC (Unió Jove Alternativa Cinemàtica). Este año inauguran la temporada en una nueva sede (Calabria 66, en el barrio barcelonés de...
  • Soliña Barreiro aseguraba en su tesis doctoral «La mirada obsesiva: imágenes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los años 20» que en La caída de la casa Usher «el reloj ha dejado también de marcar el tiempo como lo experimentan sus protagonistas; el mecanismo interno del reloj se...
  • La tarde de hoy en la Filmoteca de Catalunya contará con una sesión doble dedicada al ciclo «Gelatina dura. La cara oculta de la Transición». A las 17:00 tendrá lugar una grabación del programa radiofónico «Vicis de Filmoteca» donde Javier Tolentino entrevistará a los cineastas Fernando...
  • El estreno en España de Doña Clara (Aquarius) situó al cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho, con toda justicia, en el radio de interés de la cinefilia. Su talento para entrecruzar la sensualidad física y las tensiones políticas de su país le han convertido en el observador más agudo,...
  • Lamentablemente desaparecida, el trabajo de la cineasta belga Chantal Ackerman está pendiente de ser reivindicado en su totalidad, y mientras llega la retrospectiva que Akerman se merece, mubi.com ofrece la posibilidad de ir revisitando algunas de sus películas, como esta Demain on déménage,...
  • Primera película del cineasta vietnamita Tràn Anh Hùng, con la que resultó ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes de 1993, y que le convirtió casi de inmediato en uno de los nombres clave del cine contemporáneo del momento, poniendo el foco en unas latitudes cinematográficas...
  • Netflix financiará la finalización de “The Other Side of the Wind”, mítico proyecto inacabado de Orson Welles. Amazon adquiere los derechos del nuevo film de Leos Carax con Adam Driver.