Es otro de los acontecimientos del otoño cinefilo en Madrid: la retrospectiva del cineasta-ensayista-militante alemán Harun Farocki, uno de los cineastas más complejos, fascinantes y retadores del cine contemporáneo, lamentablemente desaparecido hace no demasiado tiempo. Dentro de ese ciclo, la proyección de la fundamental Imágenes del mundo y la inscripción de la guerra, acompañada de la menos conocida, pero igualmente clave, Cómo se ve (Harun Farocki, 1986), supone uno de los hitos de la temporada. La sesión doble podría bien llevar el título de la segunda de las películas, pues, al igual que gran parte de la trayectoria del alemán, la sesión se pregunta cómo y qué vemos cuando vemos, qué nos dicen las imágenes, qué nos ocultan, y qué imagen del mundo, y en función de a qué intereses, se construyen. O como escribió Georges Didi-Huberman al respecto: “Frente a cada imagen, lo que deberíamos preguntarnos es cómo (nos) mira, cómo (nos) piensa y cómo (nos) toca a la vez”. GdPA
Agenda Otros Cines
Imágenes del mundo y la inscripción de la guerra (Harun Farocki, 1988)
Estreno el 28 de October del 2016
Publicado el 27/10/2016 - 07:28:56