Aunque no fue un gran éxito en el momento de su estreno, cayendo en el olvido, en 1974 un funcionario de la Republic Pictures olvidó hacer el papeleo con el que quedaban renovados sus derechos de copyright y, así, la película pasó a dominio público. Varias cadenas de televisión aprovecharon para rellenar sus programaciones festivas con la emisión de la película y, poco a poco, los pases televisivos se convirtieron en una tradición. La película recuperó la fama que nunca tuvo. Si bien es cierto que Frank Capra era menos subversivo que otros de los cineastas clásicos de su generación, existen muchas maneras distintas de leer este cuento de navidad: una de ellas es la fábula optimista en la que el candor navideño puede efectivamente con todas las adversidades, pero otra perspectiva pasa por fijarse en la historia de un perdedor nato sumido en una terrible depresión. La película, que no está exenta de toques de humor, no sólo es un canto familiar y social sino también una obra que se fija en los caminos que nunca conseguimos transitar y la necesidad de auto convencimiento respecto a la triste realidad del desvío. Endika Rey
Agenda Otros Cines

Qué bello es vivir (Frank Capra, 1946)
Estreno el 30 de December del 2018
Publicado el 29/12/2018 - 10:46:54
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 10-05-2025Podcast de Cannes 2025: Antes del festival -
Festivales
| 07-05-2025La pantalla granulada -
Noticias / Actualidad
| 03-05-2025Un punto de vista propio -
Noticias / Actualidad
| 01-05-2025Manuel Muñoz Rivas y Joana Carro triunfan en el mercado del Festival de Las Palmas -
Noticias / Actualidad
| 24-04-2025Se anuncia la selección de proyectos de la octava edición de MECAS -
Noticias / Actualidad
| 20-04-2025Play-Doc anuncia la programación de su Competición Internacional -
Festivales
| 18-04-2025El valor de la dirección