Parecía imposible hace unos años, pero el cine peruano existe, probablemente pese a las políticas gubernamentales, y poco a poco va accediendo a los circuitos “normalizados y normalizadores” de los festivales internacionales. Es el caso de la segunda película del cineasta Juan Daniel Molero (cuya primera película pudo verse recientemente en San Sebastián, en el marco del programa de Tabakalera), que ganó el Tiger Award en el pasado Festival de Rotterdam, una de las cunas del cine independiente y de autor en Europa. Como su primera película, Videofilia es hija del audiovisual contemporáneo, un trabajo sobre el pixel y la corrupción de la belleza a través de las tecnologías digitales, un relato desmembrado que combina al mismo tiempo las referencias al experimental con el diálogo con las nuevas formas de producción y (auto)consumo de imágenes en internet. GdPA
Agenda Otros Cines

Videofilia (y otros síndromes virales) (Juan Daniel Molero, 2015)
Estreno el 12 de julio del 2015
Publicado el 04/06/2015 - 11:11:32
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 30-05-2023FILMADRID desvela los detalles de su sección Vanguardias Live -
Noticias / Actualidad
| 28-05-2023“Magic Mountain”, mejor documental del 26º DocsBarcelona -
Noticias / Actualidad
| 27-05-2023#Podcast de #Cannes2023: Balance final -
Festivales
| 27-05-2023La amistad como refugio -
Noticias / Actualidad
| 27-05-2023#Podcast de #Cannes2023 (VI): Rohrwacher, Moretti y Bellocchio -
Noticias / Actualidad
| 26-05-2023El DocsBarcelona anuncia el palmarés de su sección de industria -
Noticias / Actualidad
| 25-05-2023#Podcast de #Cannes2023 (V): Víctor Erice y Wes Anderson
Nuestra Comunidad
Otros CinesLa mirada de Diego Batlle sobre cine, en Argentina y en el exterior
MicropsiaLa mirada de Diego Lerer sobre cine, música y televisión
Otros Cines / TVSeries y otras novedades de la TV por Pablo Manzotti
Con los Ojos AbiertosCríticas, crónicas de festivales y apuntes sobre cine por Roger Koza
Otros Cines / PerúCine peruano y mundial, desde Lima, por John Campos Gómez