#Contrapuntos: “The Last Days of Disco” de Whit Stillman
Presagios de decadencia
Tocada por una aura literaria y una extraña sensación de atemporalidad, la obra de Stillman abraza el artificio y la ironía para evocar un perenne final de época.
Tocada por una aura literaria y una extraña sensación de atemporalidad, la obra de Stillman abraza el artificio y la ironía para evocar un perenne final de época.
El Festival Punto de Vista anuncia los participantes en su proyecto de fomento de la creación audiovisual.
El director de “La profesora de parvulario” ganó el Oso de Oro de la pasada edición de la Berlinale con este ejercicio de autoficción que medita sobre la condición del inmigrante.
El ciclo ‘Flores en el infierno: la era dorada del cine coreano’ incluye más de veinte títulos producidos en las décadas de 1950 y 1960.
Tras “Casi humanos” y “Poder mental”, el norteamericano Joe Begos propone una transfiguradora inmersión en las agitadas corrientes de la psicodelia cinematográfica.
El certamen barcelonés de cine independiente norteamericano mostrará films de Abel Ferrara, Kevin Smith y Harmony Korine, y rendirá homenajes a Steve James y Charles Burnett.
“Carne” de Camila Kater ha recibido el Premio al Mejor Documental Nacional, mientras que “Manoliño Nguema” de Antonio Grundfeld se lleva el Premio del Público.