-
Continúa esta semana en La Casa Encendida el ciclo Pajareros, que la institución organiza en colaboración con SEO/BirdLife, “con el objetivo de ofrecer una serie documentales que tiene como protagonistas las aves y las personas que, como profesionales o como aficionados, dedican parte de su...
-
El gran camino (Esfir Shub, 1927)
El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española dedican los meses de octubre y noviembre al cine ruso. Bajo el título de El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano se podrán rescatar joyas de principios del siglo XX, entre las que se encuentran la práctica totalidad de la... -
La ceremonia (Claude Chabrol, 1995)
Claude Chabrol comenzó su carrera como director de cine más tarde que el resto de sus compañeros de redacción en Cahiers du Cinema; y luego fue de los que ha tenido una carrera más larga y también más uniforme. El director francés siempre demostró un gran interés por las partes más... -
En la tierra del sol (Ramón Martínez de la Riva, 1927) / Madame Pompadour (Herbert Wilcox, 1927)
Dentro del ciclo que Filmoteca Española dedica durante los meses de septiembre y octubre al actor español Antonio Moreno se puede disfrutar de dos películas rescatadas. La primera es Asegure a su mujer, escrita por Jardiel Poncela y rodada en Hollywood, aunque en español. El film se estrenó en... -
Wong Kar-wai prepara una serie sobre clanes mafiosos para Amazon
Escrita y producida por Paul Attanasio (“Donnie Brasco”, “El buen alemán”), “Tong Wars” girará en torno a las luchas de clanes en la Chinatown de San Francisco.
-
San Sebastián 2017
Crítica de “Matar a Jesús” de Laura Mora: Apunta y dispara
Heredero del cine de Víctor Gaviria, el nuevo film de la directora de “Antes del fuego” aúna denuncia social y confesión personal a través de su historia de venganza.
-
San Sebastián 2017
Crítica de “La vida y nada más” de Antonio Méndez Esparza: Convivencia entre elipsis
Inclinándose hacia la ficción, el director de “Aquí y allá” presenta en la Sección Oficial de San Sebastián un drama sobre la descomposición familiar en territorio yanqui.
-
Lychee Film Festival
El cine y el tiempo
Segunda crónica del Lychee Film Festival, en la que se analizan títulos como “Agosto” de Zhang Dalei, “En lo más hondo del corazón” de Xin Yukun o “Kaili Blues” de Bi Gan.
-
San Sebastián 2017
Masterclass de Todd Haynes (“Wonderstruck”): La memoria de un cineasta total
Acompañado de su productora y amiga, Christine Vachon, el director de “Carol” habló de sus recuerdos cinéfilos de infancia y de su interés por la imagen y el sonido.
-
Spotlight (Thomas McCarthy, 2015) – Netflix
Spotlight lo tenía todo para convertirse en otro de esos films épicos y sentimentales que, a la manera de Philadelphia o Erin Brockovich, dan cuenta de los esfuerzos y sacrificios heroicos que es capaz de realizar el ser humano en nombre de la verdad y la justicia. Sin embargo, Spotlight es...