• Pedro Almodóvar aseguraba que se planteó adaptar “En terreno vedado”, el relato de Annie Proulx, aunque sólo fuera por la imagen final del mismo. En ella una simple camisa y una frase se convertían en el epítome de una historia de amor donde, más allá de las dificultades propias de la...
  • Cuando en el pasado D’A – Festival Internacional de Cinema D’Autor de Barcelona, se pudo ver por primera vez en la ciudad L’ombre des femmes, un comentario se repetía a la salida: la película era cien por cien Garrel pero daba la sensación de que estábamos ante una de sus obras más...
  • La riqueza del cine portugués es tan solo equiparable a la fascinante capacidad que tienen las nuevas generaciones de cineastas de dialogar de forma natural con su propia historia y su propia tradición, en un ejercicio que se escapa de la copia, o el homenaje, para convertirse en una suerte de...
  • Sans toit ni loi fue un punto de inflexión en una fase especialmente complicada de la la carrera de Varda, y fue además su primer largometraje de ficción en casi diez años, desde One Sings, the Other Does not (1977). Entre 1979 y 1981, Varda había intentado sin éxito filmar una película en...
  • Estrenada internacionalmente en el Festival de Locarno de 2016, Hermia y Helena es el último trabajo, hasta el momento, del cineasta argentino Matías Piñeiro, y cuarta entrega a su vez de la serie dedicada a la relectura y reintrepretación de los personajes femeninos en las obras de William...
  • Bajo el título de “Cine, utopía e internacionalismo” el Museo Reina Sofía presenta un ejemplar ciclo de cine dedicado a La Tricontinental, una experiencia de colaboración entre los países del sur global durante el periodo de descolonización y emancipación de las décadas de 1960 y 1970...
  • Basta con ir a Youtube para comprobarlo: Maya Deren ejerció una influencia decisiva, no solo en gran parte de la vanguardia norteamerica a partir de los años cuarenta en adelante, sino también en cineastas tan aparentemente alejados como David Lynch. Y es que abundan en internet los trabajos que...
  • Película de historia larga, y compleja, es también uno de los títulos escenciales, y más oscuros y largamente olvidados de cierta historia del cine español. Producida por Televisión Española a partir de un encargo de Daria Esteva, hija del cineasta Jacinto Esteva a Joaquim Jordà para que...
  • Sería fácil dejar pasar esta película, despreciarla por su tema, o incluso por su forma algo desaliñada. Sin embargo, Un aplauso al que vive, el retrato de un predicador que promete hacer milagros, y su cohorte de creyentes que esperan como agua de mayo el trance sanador, es una de las...
  • El ciclo que Filmoteca Española dedica a la figura de la cineasta de vanguardia Maya Deren no solo ha ofrecido la oportunidad de (re)descubrir en sus formatos originales, todos los trabajos acabados, y algunos de los incompletos, de la madre de la vanguardia norteamericana, sino que retrata...