• Hace unos meses el cineasta Bertrand Tavernier estrenó en nuestro país su recorrido documental por la historia del cine francés bajo el título de Voyage à travers le cinéma français. Tavernier, que es uno de los directores cinéfilos por excelencia, realizó una selección para la Filmoteca...
  • Un runrún sobrevolaba las últimas nominaciones a los Óscar: la categoría de película animada, donde las cinco películas candidatas eran Zootrópolis, Vaiana, La tortuga roja, La vida de Calabacín y Kubo y las dos cuerdas mágicas, presentaba más nivel que la de mejor película a secas. Este...
  • Presentada fuera de concurso en la última edición del Festival de cine de San Sebastián, nada hacía presagiar aquel septiembre que Your Name fuese a convertirse en una de las películas más esperadas del año. A medio camino entre la comedia romántica teen y la ciencia ficción, Your name es...
  • Los cines Verdi continúan dedicando las noches de los jueves a recuperar cine clásico y esta semana es el turno de París, bajos fondos, una de las películas más reconocidas del cineasta francés Jacques Becker. Becker, a quien el último Festival de cine de San Sebastián dedicó una...
  • Five Came Back es un documental de tres horas dirigido por Laurent Bouzereau y basado en el libro Five Came Back: A Story of Hollywood and the Second World War, que el periodista Mark Harris (también autor del guión) publicó en 2014. John Ford, William Wyler, John Huston, Frank Capra y George...
  • Ulrich Seidl pertenece a una estirpe de cineastas austriacos empeñados en sacudir los cadaveres escondidos bajos las alfombras de la sociedad burguesa capitalista. Sus embites cinematográficos tienen siempre la clase media acomodada, que bajo una apariencia de normalidad y moralidad, esconde...
  • Netflix estrena en nuestro país uno de los documentales estadounidenses que más repercusión consiguieron en 2016. A medio camino entre el documental de archivo y la recreación animada, la cinta habla de uno de los primeros tiroteos múltiples en EEUU, en el Tejas de los años sesenta. Charles...
  • Hace unos años hubo un boom de películas que decidieron tratar el tema del incesto creando una serie de polémicas más bien superficiales ante la considerada última frontera de lo políticamente incorrecto. Pieta de Kim Ki-duk, Mi madre de Christophe Honoré, Savage Grace de Tom Kalin o Shame...
  • Cuarta película de la llamada “Tetralogía de la muerte”, en la que su director, Gus Van Sant, aborda la fascinación por la muerte en la adolescencia, Paranoid Park es, probablemente una de las cimas del cine contemporáneo moderno norteamericano. La película se construye como una especie de...
  • Recopilamos los títulos de la competición, las secciones paralelas, los homenajes, jurados y actividades paralelas del Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona.