• Les acompañarán en la competición oficial Fernando Guzzoni, Arnaud des Pallières y los debutantes Miles Joris-Peyrafitte, Johannes Nyholm y William Oldroyd.

  • Entre el mito y la realidad italiana

    En este film onírico y conmovedor, el director de “La boca del lobo” documenta un Nápoles miserable y corrupto haciendo uso del imaginario mitológico.

  • La Filmoteca de Cantabria propone este martes una sesión especial dedicada a Cine y Dadaísmo. La proyección comenzará con Sinfonía diagonal (Viking Eggeling, 1924), un poema de intervalos rítmicos donde importa más la transformación de las formas que su movimiento. Se trata de una de las...
  • Existen actores cuya mera presencia eleva la película más allá de toda posible intención artística. La magia puede provenir de un intérprete especialmente dotado del genio actoral, o de una selección de casting especialmente acertada en sus particularidades reales. Todo ello, sumado a una...
  • Los cines de verano, como el de la terraza de Tabakalera, parecen espacios muy propicios para reivindicar películas olvidadas, o recuperar otras que se prestan a esas noches veraniegas, de calor y fresco al mismo tiempo, en las que las mentes parecen más dadas a lo gamberro, a la locura, al...
  • Película olvidada e ignorada del reciente cine español, 12+1 es una de las películas más singulares de ese cine español inclasificable. Prácticamente ignorada en el momento de su estreno, sigue sin embargo apareciendo de forma intermitente en algunas programaciones, muestra de que, quizás,...
  • Podríamos preguntarnos hasta cuándo durará la ola de nostalgia ochentera que nos asola, y qué más cosas seremos capaces de soportar en este nuevo intento de la industria de rentabilizar que quienes fueron jóvenes en los ochenta son ahora padres de niños con quienes, hipotéticamente, quieren...
  • La sala instalada por el Ayuntamiento de Madrid en el patio del edificio Centro Centro, en la Plaza de Cibeles (ahora en obras) está dedicada a recuperar grandes clásicos de la cultura popular, en un gesto programático algo populista, pero que ofrece, qué duda cabe, algunos momentos muy...
  • La programación de rescate de la Filmoteca Española permite recuperar el que fuera uno de los hypes de 2014, película del norteamericano Richard Linklater, rodada a lo largo de más de una década, con un grupo de actores interpretando a los miembros de una familia que Linklater captó en su...
  • Otra alegría de la siempre imprevisible (e incomprensible) cartelera española: la llegada, nada más y nada menos que con cuatro años de retraso, de una de las películas de terror más singulares de los últimos años, que toma como eje central el trabajo sonoro de un estudio de serie B en la...