• Procedente del mundo de las artes plásticas –su formación se refiere a la pintura y la fotografía- y con intereses en la literatura, la carrera como artista de Jennie Livingston tomó una nueva dimensión cuando filmó a finales de la década de los ochenta este imprescindible documental. En...
  • Con motivo del ciclo que Filmoteca Española dedica durante este mes de julio a Matías Piñeiro, el director argentino ha podido elegir seis títulos para proyectar junto a sus seis películas (cinco propias, más el film colectivo A propósito de Buenos Aires) en un ejercicio que, como él mismo...
  • “Uno empieza a entender su propio trabajo cuando lo comparte con el público, cuando empieza a ver las reacciones, las emociones, las ideas que derivan de ella. Antes son apenas intuiciones, ideas sueltas… Hacer una película es casi un ejercicio de convicción. Y la película habla sobre...
  • Presentada en la Sección Oficial del último Festival de Málaga, la tercera película de Roser Aguilar se ha hecho esperar. Tras participar en Locarno con Lo mejor de mí –con la que su protagonista Marián Álvarez obtuvo el Leopardo de Oro a la mejor actriz en 2007–, ha tenido que pasar una...
  • Los años noventa fueron especialmente prolíficos en lo que se refiere al thriller e incluso se puede afirmar que fue una década que vio nacer un subgénero propio: el sexythriller. La apropiación de elementos del cine negro de la mano de Paul Verhoeven en Instinto básico daría pie a una serie...
  • Cuando el año pasado la Academia del Cine Europeo anunció los siete primeros ganadores en categorías técnicas, la sorpresa llegó de manos de Dinamarca ya que la película Bajo la arena se llevó a casa tres de esos siete galardones (Mejor director de fotografía, Mejor diseño de vestuario y...
  • La ópera prima de Adrián Silvestre, premiada en el Festival de Sevilla y ahora disponible en el Atlántida Film Fest, aviva el diálogo entre ficción y cine de lo real.

  • “Plus Ultra” de Helena Girón y Samuel M. Delgado competirá en la sección Pardo di Domani. “Aliens” de Luis López Carrasco se presentará en Signs of Life.

  • “La telenovela errante” (1990) es el primer film que Ruiz rodó en Chile tras el fin de la dictadura. Los negativos y el guión estaban repartidos entre Santiago, París y EE.UU.

  • En el festival suizo se verán films de Wang Bing, Travis Wilkerson, Dane Komljen, Raúl Ruiz (film perdido), Jean-Luc Godard (inédito) y Marco Bellocchio (corto), entre muchos otros.