• ¿Qué es, y cómo se filma una manifestación en los comienzos del siglo XXI? Icono de las luchas obreras y populares, ni las manifestaciones, formas que el propio pueblo elige para autorrepresentarse colectivamente ante la autoridad, ni las imágenes que generan, y que conforman parte de la...
  • Tras muchos años de trabajo constante en una práctica artística cercana a la militancia política, en campos tan diversos como la poesía o el cine, la obra del asturiano Ramon Lluis Bande parece que alcanza un cierto nivel de reconocimiento. Tras el triunfo de su anterior película, Equí y...
  • Con motivo del depósito de todos sus materiales producidos como cineasta o como productor en Filmoteca Española, el Cine Doré ha correspondido a Pedro Almodóvar con un extenso ciclo que no solo abarca todas sus películas, veinte en total, sino que incluye una extensísima carta blanca en la...
  • Alcoholismo, maltrato infantil, abandono, y muerte. La vida de Calabacín arranca como un perfecto drama social, con todos los elementos para un coctel indigesto de buenismo, melodrama y explotación emocional: un niño sin padre, una madre alcohólica, y un desgraciado accidente que acaba con la...
  • El ciclo “Iconografía del desastre: imagen de impacto y cine-activismo” busca, a través de una combinación de mesas redondas y proyecciones, reflexionar sobre el papel de las imágenes de guerra en el mundo de los mass media, que las han convertido en carnaza de consumo, puro espectáculo,...
  • La memoria obstinada

    Trascendiendo el ámbito del film social de tesis, lo nuevo del director de “Sonidos del barrio” plantea un fascinante retrato femenino encarnado por una feroz Sonia Braga.

  • Wang Bing se ha convertido, película a pelicula, en uno de los nombres esenciales del cine documental contemporáneo (con sus incursiones en la ficción), basándose siempre en un sistema de rodaje que bebe directamente de la herencia del cine observacional, pero trabajando y explotando las...
  • Nacidos, formados, crecidos e impulsados en el seno del Sensory Ethnography Lab de la Universidad de Harvard, Véréna Paravel y J.P. Siniadecki forman parte de una nueva manera de entender el cine documental en relación a la tradición etnográfica que nace y bebe de lo que la teórica Catherine...
  • Entre la investigación autobiográfica, la crónica histórica y el artefacto político, «The Host» de Miranda Pennell despliega una poderosa poética de imágenes fijas.

  • Peter Greenaway es uno de esos cineastas que, cuando menos, sorprenden y, en este sentido, Eisenstein en Guanajuato irrumpió en la competición oficial del festival de cine de Berlin 2015 de una manera ciertamente inesperada: el acercamiento al cineasta soviético no era tan severo como podíamos...