• Liderado por el Institut français, e impulsado en España por A Bao A Qu, el proyecto se dirige a maestros, entidades educativas, espacios culturales, salas, museos e instituciones.

  • Analizamos los nuevos trabajos documentales y ensayísticos del portugués José M. Fernandes, y los finlandeses Jan Ijäs y Jenni Kivistö, que concursan en la Sección Oficial del certamen navarro.

  • Presentadas en el Festival Americana, “Another Evil” y “The 4th” proponen, desde el empleo de estrategias digitales, una relectura de viejos patrones del cine estadounidense.

  • Un drama europeo

    Adoptando las formas de la novela negra, los cineastas belgas exploran el sentimiento de culpa de una joven doctora que deambula por la cara más dramática de la realidad europea.

  • La Filmoteca de Valencia celebra un ciclo dedicado a cine polaco contemporáneo e incluye en su programación K2. Tocando el cielo, que fue uno de los Documentales del Mes que seleccionó el Festival DocsBarcelona en 2016. El documental, dirigido por el cineasta y alpinista Eliza Kubarska,...
  • Concebido casi como una anti-lección de historia, la película de Straub y Huillet adapta la novela de Bertolt Brecht Los negocios del señor Julio César, que plantea cómo la corrupción y la manipulación política del imperio romano que preparó el advenimiento de la dictadura de Julio César...
  • La sección experimental del festival de cortometrajes francés de Clermont Ferrand “Labo” lleva años viajando tras el festival a San Sebastián para mostrar los trabajos más arriesgados y rompedores de su programación. Para celebrar los diez años de relación continuada, Tabakalera y el...
  • El centro Niemeyer de Avilés celebra el centenario del actor Kirk Douglas con la proyección de 20.000 leguas de viaje submarino. Ésta no es, seguramente, una de las cumbres en la filmografía del actor del mismo modo que tampoco es una gran traslación del tono inherente al libro de Julio Verne,...
  • Tabakalera dedica en el mes de marzo su espacio “La pared” a estrenar el nuevo trabajo del cineasta-artista Lois Patiño, estrenado internacionalmente en el Festival de Rotterdam, un nuevo trabajo con el paisaje como proyección mental y espiritual, como espacio de elevación y crecimiento casi...
  • El ciclo de proyecciones, conferencias y debates “Iconografía del desastre: imagen de impacto y cine-activismo”, comisariado por Mayte Carrasco, reportera de guerra y escritora, aborda la forma en que, en plena era de la sobreinformación y la saturación de imágenes violentas que nos asaltan...