• Hasta bien entrado el relato, El rapto de Bunny Lake es, sobre todo, un tratado sobre una protagonista que bien podría estar loca, pero cuyos alrededores todavía lo están más. El plantel de secundarios se encarga de remarcar esta idea: una rígida cocinera alemana obsesionada con los...
  • Casi todos los últimos estrenos de Woody Allen han sido recibidos por la crítica bajo la etiqueta de “obra menor” y el caso de Irrational Man fue uno de ellos. Presentada fuera de competición en el festival de Cannes, ya desde su primer pase las comparaciones con otras obras dostoyevskianas...
  • A los 73 años, ha muerto el realizador neoyorquino de «El silencio de los corderos» y «Algo salvaje», y de rockumentales sobre los Talking Heads y Neil Young.

  • El antiguo director artístico del Festival Punto de Vista liderará el proyecto formativo promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa en San Sebastán.

  • El hijo del legendario cineasta experimental Ken Jacobs debutó en la dirección cinematográfica con un trabajo muy alejado, al menos en su punto de partida, de la radicalidad formal y política del trabajo de su padre, todavía hoy, uno de los grandes cineastas de vanguardia del cine...
  • Una de las películas más bellas del cine contemporáneo y uno de los debuts en el largometraje más inolvidables: el bosnio Dane Komljen, cuyos trabajos breves se habían estrenado en festivales como Rotterdam, Locarno o FIDMarseille, se ha confirmado como uno de las voces más singulares y...
  • Nuestros críticos analizan cortometrajes de las secciones Un Impulso Colectivo y Ayudar al Ojo Humano. Películas de Patiño, Chirro, López Riera, Broca, García Ibarra y Marín.

  • La Casa Encendida

    Una incómoda aproximación a la vida marginal en Tel Aviv, esta ópera prima retrata el drama de la pedofilia desde el punto de vista de sus víctimas.

  • La eternidad y una gallina

    A medio camino entre el documento etnográfico y la ficción de denuncia social, esta preciosista ópera prima retrata la guerra civil que sacudió Nepal entre 1996 y 2006.

  • En la sección más independiente del certamen francés se verán ocho óperas primas, siete películas de ficción y cinco documentales.