• Después de practicar un glorioso punto de fuga de la década de los setenta, con Annie Hall y Manhattan como éxitos en todos los aspectos y momentos cumbres en su carrera, Woody Allen regresa a territorios ‘bergmaninanos’ con esta comedia, que lo es, como anuncia el título, pero también va...
  • Hubo muchos western antes que éste, y vendrían varios centenares después. Sin duda, el género fue uno de los más populares hasta la década de los sesenta, donde vivió un período de declive, que derivó en líneas tangenciales –del ‘spaghetti’ europeo, pasando por el post-western y...
  • La Filmoteca de Valencia continúa con su repaso al mejor cine estrenado durante 2016 y este jueves es el turno de una de las películas más importantes del año. El hijo de Saul, que se presentó en la sección oficial de Cannes 2015 (donde se haría con el premio especial del Jurado) y acabaría...
  • “Me gustan las cosas que están fuera de control. En cierto punto, el artista se pondrá firme, detendrá al medio y lo domesticará, utilizándolo para cultivar los campos de su propia imaginación. Pero, por el momento, el toro corre a su antojo”, anuncia Jonas Mekas en su libro Cuadernos de...
  • La carrera de Stephen Frears tomó a partir del comienzo de siglo XXI una deriva extraña. Su trayectoria empezó a verse salpicada de proyectos que le apartaron definitivamente de la onda de autor, para situarlo cerca del artesano (director artesano, se entiende) que acepta proyectos que en...
  • “Sin caer en ningún didactismo, Queridísimos verdugos nos enseña, con absoluta nitidez, que la justicia tiene un carácter de clase, que el garrote se hizo para los pobres y para los rebeldes. (…) Con Queridísimos verdugos, Martín Patino ha conseguido una obra sobrecogedora, su obra...
  • Mimado, con motivos, por los principales festivales desde el comienzo de su carrera, Joachim Trier ha ido consolidando una filmografía repleta de parajes gélidos, relaciones personales al límite y un estilo naturalista, que parece querer derribar la presencia incisiva de la cámara en cada...
  • En su ensayo Las paradoja de ‘El sexto sentido’, el crítico e historiador cinematográfico Román Gubern habla de que la gran novedad de esta película –avance notable del cine experimental, aunque su director la calificara como “película de retaguardia” – radica en que es una obra...
  • En el momento de su estreno L.A. Confidential recibió duras críticas por permitirse la licencia de acabar con un final feliz la que hasta ese instante había sido una apropiación y actualización modélica de todos los actantes históricos del cine negro. La ciudad de Los Ángeles permitía a...
  • La Filmoteca de Catalunya continúa con su ciclo dedicado al 50 aniversario del festival de cine de Sitges y este jueves proyecta El incinerador de cadáveres, película ganadora del premio a la mejor película en la segunda edición del certamen. Pese a pertenecer por méritos propios a la...